Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación se ha demostrado la influencia que tiene el desarrollo de las actividades lúdicas denominadas “PREQUIL” (Precisión y equilibrio), en el mejoramiento de las habilidades motoras gruesas y finas de las niñas la muestra de estudio. El informe de investigación con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3580 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades lúdicas Habilidades motoras Indicadores de estudio Presición y equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Con el presente trabajo de investigación se ha demostrado la influencia que tiene el desarrollo de las actividades lúdicas denominadas “PREQUIL” (Precisión y equilibrio), en el mejoramiento de las habilidades motoras gruesas y finas de las niñas la muestra de estudio. El informe de investigación contiene tres capítulos, cuya descripción es como sigue: EL CAPITULO PRIMERO. - Comprende el sustento teórico de la investigación, la cual ha sido alimentada por las definiciones, planteamiento de autores de renombre. También se considera los antecedentes de la investigación; las bases teóricas, con temas referidos a actividades lúdicas, desarrollo motor, habilidades motoras gruesas y finas, asimismo, se considera, la definición de algunos términos básicos y definiciones operacionales relacionados con las variables e indicadores de estudio. EN EL SEGUNDO CAPITULO. - Comprende el desarrollo de la investigación experimental con el desarrollo de actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas. Aquí se plantea el problema en estudio, especificación de dicho problema, su importancia y justificación, objetivos, la hipótesis ,las variables, técnicas y/o recursos, el procesamiento de la experimentación; los cuadros estadísticos de la pruebas de entrada y final, sus interpretación y la comprobación de la hipótesis. También este capítulo contiene el marco metodológico de la investigación, en ella se precisa el paradigma, tipo y diseño del estudio, la muestra y muestreo. EN EL TERCER CAPITULO. - Hacemos la propuesta de cómo trabajar con las actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, ejemplificando con una clase modelo. Como es de importancia y formalidad, se presentan las conclusiones y sugerencias y de igual forma se da a conocer la bibliografía utilizada, así como los anexos que evidencian la presente investigación. Visto la introducción de los capítulos se pone en consideración de los señores miembros del jurado, el presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).