Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso sistemático de las estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización fortalecía el logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire de Arroyo, Rula Lelis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7819
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Estrategias didácticas
Indagación científica
Exploración
Profundización e interiorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso sistemático de las estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización fortalecía el logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa. El nivel de investigación fue aplicada, el tipo de investigación experimental y el diseño preexperimental; utilizando los métodos científico, analítico- sintético y deductivo; las técnicas la observación y el examen, y los instrumentos las pruebas , y la rúbrica . La investigación comprendió el desarrollo de las capacidades de la competencia indagación científica: problematiza situaciones, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos e información, analiza datos e información, evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Los resultados finales mostraron que se dio el fortalecimiento del logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, como lo demostró el análisis estadístico mediante la Tstudents. Según el tratamiento estadístico de la preprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados presentan una media de 7.17 puntos en la competencia de indagación científica, cuya mediana es 7.50 puntos y la moda es de 8.00 puntos. De estos resultados se aprecia que los estudiantes se hallan en un nivel en proceso de indagación científica. Según al tratamiento estadístico de la posprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados después de aplicar las estrategias didácticas exploración, profundización e interiorización presentan una media de 11.17 puntos en indagación científica, cuya mediana es 11.50 puntos y la moda es de 12.00 puntos. De estos resultados finales se infiere que todos los estudiantes mejoraron en su nivel de indagación científica, en comparación a la preprueba, donde el 67% de estudiantes se ubicó en logro esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).