Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso sistemático de las estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización fortalecía el logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire de Arroyo, Rula Lelis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7819
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Estrategias didácticas
Indagación científica
Exploración
Profundización e interiorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_0f304fbd55449a603a4fa7baae6bd5e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7819
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Toro Flores, Yury AugustoSaire de Arroyo, Rula Lelis2019-01-22T12:39:57Z2019-01-22T12:39:57Z2018La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso sistemático de las estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización fortalecía el logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa. El nivel de investigación fue aplicada, el tipo de investigación experimental y el diseño preexperimental; utilizando los métodos científico, analítico- sintético y deductivo; las técnicas la observación y el examen, y los instrumentos las pruebas , y la rúbrica . La investigación comprendió el desarrollo de las capacidades de la competencia indagación científica: problematiza situaciones, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos e información, analiza datos e información, evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Los resultados finales mostraron que se dio el fortalecimiento del logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, como lo demostró el análisis estadístico mediante la Tstudents. Según el tratamiento estadístico de la preprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados presentan una media de 7.17 puntos en la competencia de indagación científica, cuya mediana es 7.50 puntos y la moda es de 8.00 puntos. De estos resultados se aprecia que los estudiantes se hallan en un nivel en proceso de indagación científica. Según al tratamiento estadístico de la posprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados después de aplicar las estrategias didácticas exploración, profundización e interiorización presentan una media de 11.17 puntos en indagación científica, cuya mediana es 11.50 puntos y la moda es de 12.00 puntos. De estos resultados finales se infiere que todos los estudiantes mejoraron en su nivel de indagación científica, en comparación a la preprueba, donde el 67% de estudiantes se ubicó en logro esperado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7819spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompetenciaEstrategias didácticasIndagación científicaExploraciónProfundización e interiorizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaTEXTEDMsamarl.pdf.txtEDMsamarl.pdf.txtExtracted texttext/plain297895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b04009d7-f654-4cb7-94a2-5df014019ce1/download2d54de8240e4748b37674b1050988b6cMD52EDMsamarl2.pdf.txtEDMsamarl2.pdf.txtExtracted texttext/plain298901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec4d2bae-ce58-4476-a0f9-9d87c925f4bd/downloadcdee3ae46c8c13e70b551efa63f4f7a5MD54ORIGINALEDMsamarl2.pdfEDMsamarl2.pdfapplication/pdf4404506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f06b77-a353-4bae-bdbc-0b9ba8a398a6/downloade323fe176918cd70212f68717a28b7f8MD53UNSA/7819oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/78192022-05-29 10:02:03.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
title Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
spellingShingle Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
Saire de Arroyo, Rula Lelis
Competencia
Estrategias didácticas
Indagación científica
Exploración
Profundización e interiorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
title_full Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
title_fullStr Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
title_full_unstemmed Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
title_sort Uso de estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización para el fortalecimiento de la competencia indagación científica, área de ciencia y ambiente en estudiantes de V ciclo de educación básica regular Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa 2018
author Saire de Arroyo, Rula Lelis
author_facet Saire de Arroyo, Rula Lelis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toro Flores, Yury Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Saire de Arroyo, Rula Lelis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia
Estrategias didácticas
Indagación científica
Exploración
Profundización e interiorización
topic Competencia
Estrategias didácticas
Indagación científica
Exploración
Profundización e interiorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso sistemático de las estrategias didácticas de exploración, profundización e interiorización fortalecía el logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 40664, Sihuincha, Andagua, Castilla, Arequipa. El nivel de investigación fue aplicada, el tipo de investigación experimental y el diseño preexperimental; utilizando los métodos científico, analítico- sintético y deductivo; las técnicas la observación y el examen, y los instrumentos las pruebas , y la rúbrica . La investigación comprendió el desarrollo de las capacidades de la competencia indagación científica: problematiza situaciones, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos e información, analiza datos e información, evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Los resultados finales mostraron que se dio el fortalecimiento del logro de la competencia indagación científica, del área de Ciencia y Ambiente, como lo demostró el análisis estadístico mediante la Tstudents. Según el tratamiento estadístico de la preprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados presentan una media de 7.17 puntos en la competencia de indagación científica, cuya mediana es 7.50 puntos y la moda es de 8.00 puntos. De estos resultados se aprecia que los estudiantes se hallan en un nivel en proceso de indagación científica. Según al tratamiento estadístico de la posprueba se observa que los 6 estudiantes evaluados después de aplicar las estrategias didácticas exploración, profundización e interiorización presentan una media de 11.17 puntos en indagación científica, cuya mediana es 11.50 puntos y la moda es de 12.00 puntos. De estos resultados finales se infiere que todos los estudiantes mejoraron en su nivel de indagación científica, en comparación a la preprueba, donde el 67% de estudiantes se ubicó en logro esperado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7819
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b04009d7-f654-4cb7-94a2-5df014019ce1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec4d2bae-ce58-4476-a0f9-9d87c925f4bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f06b77-a353-4bae-bdbc-0b9ba8a398a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d54de8240e4748b37674b1050988b6c
cdee3ae46c8c13e70b551efa63f4f7a5
e323fe176918cd70212f68717a28b7f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762805524758528
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).