Exportación Completada — 

Estudio descriptivo comparativo de los niveles del pensamiento algebraico alcanzado por estudiantes en dos instituciones educativas públicas, 2021

Descripción del Articulo

El pensamiento algebraico posibilita distintas formas de pensar que permiten el desarrollo de un lenguaje simbólico literal, ecuaciones, fórmulas y reglas generales, para promover la comprensión matemática y pasar de lo aritmético a lo funcional. En base a lo mencionado, el objetivo general fue comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Andrade, Miluska Brigit, Palacios Laura, Jonathan Gonsalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Algebraico
Álgebra temprana
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento algebraico posibilita distintas formas de pensar que permiten el desarrollo de un lenguaje simbólico literal, ecuaciones, fórmulas y reglas generales, para promover la comprensión matemática y pasar de lo aritmético a lo funcional. En base a lo mencionado, el objetivo general fue comparar el nivel de logro alcanzado del desarrollo del pensamiento algebraico en los estudiantes de dos instituciones educativas estatales de Arequipa. El enfoque ha sido cuantitativo con un diseño descriptivo comparativo. La población de nuestro estudio estuvo conformada por 82 estudiantes del tercer grado de educación primaria, que pertenecen a dos instituciones públicas. Además, se les evaluó con un cuestionario de diez ítems, donde se toma en cuenta las dos líneas del álgebra: Aritmética generalizada y pensamiento funcional, todo ello apoyado en los niveles y procesos de algebrización. En cuanto a los resultados se concluyó que la mayoría de estudiantes se encuentran en un nivel 0 (ausencia de algebrización) y en los procesos la gran parte de la muestra alcanzó el proceso de notar. Dentro de los hallazgos del estudio se evidenció que los estudiantes desarrollan operaciones elementales que no demandan razonamiento que impide que pasen de la aritmética generalizada al pensamiento funcional. En la contrastación de la hipótesis se concluyó que no hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula y se afirmó que no existe una diferencia significativa en el nivel de algebrización entre los estudiantes de los dos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).