Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La familia es considerada el núcleo de la sociedad el primer espacio de formación de valores, principios y comunicación, generadores de vínculos de amor, afectividad y tiempo de unidad familiar. Generalmente la familia está arraigada a creencias, costumbres y cultura que aprendieron de sus generacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupacca Mamani, Diana Erika, Ramos Rivera, Elizabeth Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9054
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Rendimiento escolar
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_0ef7085507d57ce0f146c45872bb4343
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9054
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
title Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
spellingShingle Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
Lupacca Mamani, Diana Erika
Estilos de crianza
Rendimiento escolar
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
title_full Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
title_fullStr Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
title_sort Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017
author Lupacca Mamani, Diana Erika
author_facet Lupacca Mamani, Diana Erika
Ramos Rivera, Elizabeth Kelly
author_role author
author2 Ramos Rivera, Elizabeth Kelly
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupacca Mamani, Diana Erika
Ramos Rivera, Elizabeth Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza
Rendimiento escolar
Familia
topic Estilos de crianza
Rendimiento escolar
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La familia es considerada el núcleo de la sociedad el primer espacio de formación de valores, principios y comunicación, generadores de vínculos de amor, afectividad y tiempo de unidad familiar. Generalmente la familia está arraigada a creencias, costumbres y cultura que aprendieron de sus generaciones anteriores; por ello los padres se convierten en el soporte principal de sus hijos que pasan a reflejar las fortalezas y carencias familiares en el ámbito escolar, en algunos casos se manifiestan en problemas como el bajo rendimiento escolar, la deserción educativa, comportamientos que tienen como base los estilos de crianza que reciben de los padres de familia. El presente estudio trata de describir y explicar esta situación de los estudiantes adolescentes que poseen dificultades en el desempeño escolar. En tal sentido el proyecto de investigación titulado “influencia de los estilos de crianza en el rendimiento escolar de los estudiantes del 3ro a 5to de secundaria de la I.E.P. “Cramer” del distrito de Mariano Melgar de la provincia de Arequipa - 2017”, se constituye en un mecanismo para lograr una contribución a la mejora educativa de todos los estudiantes que presentan bajo rendimiento escolar y la causa sea los estilos de crianza que se practican en la familia por ello se plantea como objetivo general: Establecer la relación causal entre los estilos de crianza y el rendimiento escolar de los alumnos del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la I.E.P. GRABRIEL CRAMER; y como objetivos específicos: describir los Estilos de crianza de mayor frecuencia que practican las familias de los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria del colegio GRABRIEL CRAMER y Explicar la influencia de los estilos de crianza en el rendimiento académico de los alumnos del 3ro, 4to y 5to de secundaria del colegio GABRIEL CRAMER; teniendo como hipótesis “Es probable que los estilos de crianza que practican las familias influyan negativamente en el rendimiento escolar, que presentan los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la institución educativa particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar. La investigación se ha estructurado en tres capítulos que consta de: En el capítulo I, Titulado “Planteamiento Metodológico”, refiere al enunciado, antecedentes de la investigación, planteamiento del problema, justificación, viabilidad, objetivos de la investigación, planteamiento de hipótesis, variables, diseño metodológico, técnicas, instrumento, presupuesto y cronograma. En el capítulo II, denominado “Marco Teórico”, familia, estilos de crianza y rendimiento académico; se presenta las definiciones, teorías con las que ha trabajado para una mejor compresión de la investigación. En el capítulo III, “Presentación de resultados”, se muestra el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de hipótesis planteada. Finalmente, se dan a conocer las conclusiones estructuradas en relación a los objetivos e hipótesis; recomendaciones. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes donde se encontrara el instrumento de recolección de datos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T02:57:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T02:57:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9054
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24fb77b3-91c3-4c21-aea1-51fd98c26d31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb7d6e13-3415-458b-81c9-e29a2e707e84/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ac6176-4877-42de-b18a-9b10ed2a2fa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e269caf978466e7fa4524eff9f92c383
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f0f138af729784fe6777c67e9f85a1f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898854313984
spelling Lupacca Mamani, Diana ErikaRamos Rivera, Elizabeth Kelly2019-07-31T02:57:06Z2019-07-31T02:57:06Z2019La familia es considerada el núcleo de la sociedad el primer espacio de formación de valores, principios y comunicación, generadores de vínculos de amor, afectividad y tiempo de unidad familiar. Generalmente la familia está arraigada a creencias, costumbres y cultura que aprendieron de sus generaciones anteriores; por ello los padres se convierten en el soporte principal de sus hijos que pasan a reflejar las fortalezas y carencias familiares en el ámbito escolar, en algunos casos se manifiestan en problemas como el bajo rendimiento escolar, la deserción educativa, comportamientos que tienen como base los estilos de crianza que reciben de los padres de familia. El presente estudio trata de describir y explicar esta situación de los estudiantes adolescentes que poseen dificultades en el desempeño escolar. En tal sentido el proyecto de investigación titulado “influencia de los estilos de crianza en el rendimiento escolar de los estudiantes del 3ro a 5to de secundaria de la I.E.P. “Cramer” del distrito de Mariano Melgar de la provincia de Arequipa - 2017”, se constituye en un mecanismo para lograr una contribución a la mejora educativa de todos los estudiantes que presentan bajo rendimiento escolar y la causa sea los estilos de crianza que se practican en la familia por ello se plantea como objetivo general: Establecer la relación causal entre los estilos de crianza y el rendimiento escolar de los alumnos del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la I.E.P. GRABRIEL CRAMER; y como objetivos específicos: describir los Estilos de crianza de mayor frecuencia que practican las familias de los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria del colegio GRABRIEL CRAMER y Explicar la influencia de los estilos de crianza en el rendimiento académico de los alumnos del 3ro, 4to y 5to de secundaria del colegio GABRIEL CRAMER; teniendo como hipótesis “Es probable que los estilos de crianza que practican las familias influyan negativamente en el rendimiento escolar, que presentan los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la institución educativa particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar. La investigación se ha estructurado en tres capítulos que consta de: En el capítulo I, Titulado “Planteamiento Metodológico”, refiere al enunciado, antecedentes de la investigación, planteamiento del problema, justificación, viabilidad, objetivos de la investigación, planteamiento de hipótesis, variables, diseño metodológico, técnicas, instrumento, presupuesto y cronograma. En el capítulo II, denominado “Marco Teórico”, familia, estilos de crianza y rendimiento académico; se presenta las definiciones, teorías con las que ha trabajado para una mejor compresión de la investigación. En el capítulo III, “Presentación de resultados”, se muestra el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de hipótesis planteada. Finalmente, se dan a conocer las conclusiones estructuradas en relación a los objetivos e hipótesis; recomendaciones. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes donde se encontrara el instrumento de recolección de datos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9054spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzaRendimiento escolarFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de los Estilos de Crianza en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del 3ro, 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Particular Gabriel Cramer del distrito de Mariano Melgar, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTSlumade.pdfTSlumade.pdfTexto completoapplication/pdf1111115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24fb77b3-91c3-4c21-aea1-51fd98c26d31/downloade269caf978466e7fa4524eff9f92c383MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb7d6e13-3415-458b-81c9-e29a2e707e84/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSlumade.pdf.txtTSlumade.pdf.txtExtracted texttext/plain139523https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ac6176-4877-42de-b18a-9b10ed2a2fa5/downloadf0f138af729784fe6777c67e9f85a1f3MD53UNSA/9054oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90542022-05-13 11:04:23.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).