Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores
Descripción del Articulo
El ruido aeronáutico causa un impacto ambiental negativo en las áreas de influencia del aeropuerto, debido a las operaciones de aproximación, aterrizaje, taxeo y despegue de las aeronaves, las mismas que pasan por las zonas pobladas del Cusco. ta contaminación acústica es intensa y constante, lo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Salud de trabajadores, sonómetro Audímetro y ruido Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_0ef1427e8fb33641ab33b2062b4993e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14028 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
title |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
spellingShingle |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores Cortez Acuña, Julyssa Contaminación acústica Salud de trabajadores, sonómetro Audímetro y ruido Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
title_full |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
title_fullStr |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
title_full_unstemmed |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
title_sort |
Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadores |
author |
Cortez Acuña, Julyssa |
author_facet |
Cortez Acuña, Julyssa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernández, Paúl Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Acuña, Julyssa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica Salud de trabajadores, sonómetro Audímetro y ruido Ocupacional |
topic |
Contaminación acústica Salud de trabajadores, sonómetro Audímetro y ruido Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El ruido aeronáutico causa un impacto ambiental negativo en las áreas de influencia del aeropuerto, debido a las operaciones de aproximación, aterrizaje, taxeo y despegue de las aeronaves, las mismas que pasan por las zonas pobladas del Cusco. ta contaminación acústica es intensa y constante, lo que hace que sea difícil que la gente se relaje, Los estudios demuestran que el alto e intenso ruido puede causar altos niveles de estrés, puede hacer que las personas sufran de depresión, puede interrumpí!' los patrones de sueño y reducir la calidad general de vida de una persona, así corno ocasiona problemas del corazón, problemas de respiración y la presión arterial alta. Algunos estudios muestran que la exposición continua a la contaminación acústica puede causar que las personas posean un sistema inmune más bajo, corno resultado, son rnáS propensos a sufrir de diversas enferrneciades.Para evaluar en qué medida la contaminacidn acústica incide en la salud de Resumen los trabadores del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete1 se determiné los niveles de presión sonora (NPS) para lo cual s realizó las 'mediciones utilizando el sonómetro y también se evaluó el nivel de audición haciendo uso del aucliámetro el cual nos arroja resultados en decibeles. Con los datos obtenidos se determinó las características audiológicas de trabajadores que laboran en e aeropuerto Alejandro Velasco Astete en la ciudad del Cusca y se consideró además la edad, los años de servicimi área de trabajo y el tiempo charlo de exposición a ruido ocupadonal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T14:13:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T14:13:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14028 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14028 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bffcdca4-e5a3-4715-a797-6fe19f259309/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5059b40-d73c-4ad2-83ee-911790adf99c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7df13ab1-598d-4ff0-a825-4975cbc337fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cdafe5ecc0657ba359c95b7ff58a281 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5bc4f3fb4d14114e26a8b45e5c642494 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763163410038784 |
spelling |
Tanco Fernández, Paúl VicenteCortez Acuña, Julyssa2022-04-27T14:13:52Z2022-04-27T14:13:52Z2021El ruido aeronáutico causa un impacto ambiental negativo en las áreas de influencia del aeropuerto, debido a las operaciones de aproximación, aterrizaje, taxeo y despegue de las aeronaves, las mismas que pasan por las zonas pobladas del Cusco. ta contaminación acústica es intensa y constante, lo que hace que sea difícil que la gente se relaje, Los estudios demuestran que el alto e intenso ruido puede causar altos niveles de estrés, puede hacer que las personas sufran de depresión, puede interrumpí!' los patrones de sueño y reducir la calidad general de vida de una persona, así corno ocasiona problemas del corazón, problemas de respiración y la presión arterial alta. Algunos estudios muestran que la exposición continua a la contaminación acústica puede causar que las personas posean un sistema inmune más bajo, corno resultado, son rnáS propensos a sufrir de diversas enferrneciades.Para evaluar en qué medida la contaminacidn acústica incide en la salud de Resumen los trabadores del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete1 se determiné los niveles de presión sonora (NPS) para lo cual s realizó las 'mediciones utilizando el sonómetro y también se evaluó el nivel de audición haciendo uso del aucliámetro el cual nos arroja resultados en decibeles. Con los datos obtenidos se determinó las características audiológicas de trabajadores que laboran en e aeropuerto Alejandro Velasco Astete en la ciudad del Cusca y se consideró además la edad, los años de servicimi área de trabajo y el tiempo charlo de exposición a ruido ocupadonal.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14028spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación acústicaSalud de trabajadores, sonómetroAudímetro y ruido Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Contaminación acústica en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete – Cusco y su incidencia en la salud de los trabajadoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160340595864521917Borja Murillo, Juan GuillermoSalas Valverde, Sergio ModestoTanco Fernández, Paúl Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPcoacj.pdfUPcoacj.pdfapplication/pdf3261521https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bffcdca4-e5a3-4715-a797-6fe19f259309/download4cdafe5ecc0657ba359c95b7ff58a281MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5059b40-d73c-4ad2-83ee-911790adf99c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcoacj.pdf.txtUPcoacj.pdf.txtExtracted texttext/plain87567https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7df13ab1-598d-4ff0-a825-4975cbc337fe/download5bc4f3fb4d14114e26a8b45e5c642494MD5320.500.12773/14028oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140282022-04-29 03:01:55.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).