Analisis de la oficina de referencia y contrareferencia en el centro de atencion primaria cap III metropolitano Puno Essalud 2015

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación la mayor frecuencia de pacientes atendidos en el CAP III Metropolitano Puno ESSALUD corresponden a personas comprendidas entre 35 y 59 (61.7%), la mayoría de sexo femenino (71.7%). El 65.8 % corresponden al Titular del seguro, un 25.8 % a los conyugues y solo un 8.3 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Pineda, Raynelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de atención
Edad de pacientes
Frecuencia de pacientes
ESSALUD Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación la mayor frecuencia de pacientes atendidos en el CAP III Metropolitano Puno ESSALUD corresponden a personas comprendidas entre 35 y 59 (61.7%), la mayoría de sexo femenino (71.7%). El 65.8 % corresponden al Titular del seguro, un 25.8 % a los conyugues y solo un 8.3 % a los hijos. El tipo de atención recibida en el servicio, fue de consulta externa (97.5%) y solo el 2.5% de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).