Tratamiento de aguas residuales en la industria textil, por el método de electrocoagulación

Descripción del Articulo

Se realizó el tratamiento del efluente residual textil mediante un proceso electroquímico, la electrocoagulación. El agua residual se obtuvo de una industria textil que fabrica telas y prendas de algodón, a partir de algodón natural que en esta tesis la industria será denominado como “Textil Arequip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huisa, Marco Mike
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10499
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
electrocoagulación
electrolisis
electrodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se realizó el tratamiento del efluente residual textil mediante un proceso electroquímico, la electrocoagulación. El agua residual se obtuvo de una industria textil que fabrica telas y prendas de algodón, a partir de algodón natural que en esta tesis la industria será denominado como “Textil Arequipa”. La finalidad de estudio de esta tesis fue experimentar con diferentes niveles de amperaje(A) y caudal(Q) de ingreso y determinar valores de parámetros utilizables a nivel industrial. Los acondicionamientos considerados fueron bajos niveles de sedimentos, aceites y grasas. Electrodos de hierro(Fe) en forma rectangular fueron utilizados en el reactor de electrocoagulación continua. El análisis de resultados demostró que el tratamiento es óptimo en todas las experimentaciones con las condiciones iniciales de la muestra sin tratamiento. El agua tratada en la etapa inicial adopta un color verdoso esto ocurre por la electrolisis y las reacciones de reducción y oxidación que es sometido el hierro, este color es característico del óxido férrico, ya en la etapa media, final y de sedimentación adopta el color naranja debido al oxido ferroso. Los valores de caracterización obtenidos son inferiores a los valores máximos admisibles, por lo tanto, es apta en el sistema de alcantarillado sin que cause daño a la red pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).