Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Los factores de riesgos disergonómicos, se definen como aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6045 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Puestos de Trabajo Riesgos Disergonómicos Ambiente de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_0be26802473728280714607526a729c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6045 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| title |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| spellingShingle |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 Zambrano Arias, Sugey Ergonomía Puestos de Trabajo Riesgos Disergonómicos Ambiente de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| title_full |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| title_fullStr |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| title_sort |
Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017 |
| author |
Zambrano Arias, Sugey |
| author_facet |
Zambrano Arias, Sugey Quispe Puma, Amelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Puma, Amelia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zambrano Arias, Sugey Quispe Puma, Amelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ergonomía Puestos de Trabajo Riesgos Disergonómicos Ambiente de Trabajo |
| topic |
Ergonomía Puestos de Trabajo Riesgos Disergonómicos Ambiente de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
Los factores de riesgos disergonómicos, se definen como aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo y movimientos repetitivos, es decir todo lo opuesto a los objetivos que persigue la ergonomía cual es la de adaptar el puesto de trabajo al trabajador considerando la relación hombre, máquina y ambiente de trabajo, tomando en cuenta las características fisiológicas y psicológicas del ser humano. La aplicación de los principios ergonómicos favorecen el bienestar a través del confort, protección de la salud mediante la prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales, así como la mejora de las condiciones laborales. En estos últimos tiempos, la ergonomía viene tomando fuerza al haber despertado el interés de los empresarios por las bondades que brinda su aplicación en el medio laboral para los trabajadores, ello también debido a la legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y en la norma básica de ergonomía y de evaluación de riesgos disergonómicos que establecen su implementación. Los factores de riesgos disergonómicos vienen afectando a un gran número de trabajadores, en especial a los que desempeñan labores administrativas o que realizan trabajos de oficina; básicamente estos riesgos están relacionados con la carga postural (carga física, mental, movimientos repetitivos), las condiciones ambientales y los aspectos psicosociales. Entre los principales efectos de los riesgos disergonómicos en la salud de los trabajadores, resaltan: la irritabilidad, intolerancia y comportamientos antisociales, tendencia a la depresión y preocupación sin motivo, debilidad general y disgusto por el trabajo como uno de los aspectos fundamentales que deben tomar en cuenta los empleadores para darles fin. De las situaciones descritas, la empresa ADECCO CONSULTING – PERÚ S.A., Arequipa, no es ajena, de allí que nace el interés por realizar la presente investigación titulada: “Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa ADECCO CONSULTING – PERÚ S.A., Arequipa, 2017”. La presente tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6045 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6045 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10a7e023-f9a7-4661-9253-eab42043319c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dc5b513-212b-44ee-98b3-98249b18c838/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a7528a6fd845c161170ba7808b74c26 663cb63401052c73836c1d8532713e39 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762766183235584 |
| spelling |
Zambrano Arias, SugeyQuispe Puma, Amelia2018-06-05T13:49:08Z2018-06-05T13:49:08Z2017Los factores de riesgos disergonómicos, se definen como aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo y movimientos repetitivos, es decir todo lo opuesto a los objetivos que persigue la ergonomía cual es la de adaptar el puesto de trabajo al trabajador considerando la relación hombre, máquina y ambiente de trabajo, tomando en cuenta las características fisiológicas y psicológicas del ser humano. La aplicación de los principios ergonómicos favorecen el bienestar a través del confort, protección de la salud mediante la prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales, así como la mejora de las condiciones laborales. En estos últimos tiempos, la ergonomía viene tomando fuerza al haber despertado el interés de los empresarios por las bondades que brinda su aplicación en el medio laboral para los trabajadores, ello también debido a la legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y en la norma básica de ergonomía y de evaluación de riesgos disergonómicos que establecen su implementación. Los factores de riesgos disergonómicos vienen afectando a un gran número de trabajadores, en especial a los que desempeñan labores administrativas o que realizan trabajos de oficina; básicamente estos riesgos están relacionados con la carga postural (carga física, mental, movimientos repetitivos), las condiciones ambientales y los aspectos psicosociales. Entre los principales efectos de los riesgos disergonómicos en la salud de los trabajadores, resaltan: la irritabilidad, intolerancia y comportamientos antisociales, tendencia a la depresión y preocupación sin motivo, debilidad general y disgusto por el trabajo como uno de los aspectos fundamentales que deben tomar en cuenta los empleadores para darles fin. De las situaciones descritas, la empresa ADECCO CONSULTING – PERÚ S.A., Arequipa, no es ajena, de allí que nace el interés por realizar la presente investigación titulada: “Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa ADECCO CONSULTING – PERÚ S.A., Arequipa, 2017”. La presente tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6045spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAErgonomíaPuestos de TrabajoRiesgos DisergonómicosAmbiente de Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores de riesgos disergonómicos a los que están expuestos los trabajadores administrativos de la Empresa Adecco Consulting – Perú S.A., Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIzaars.pdfapplication/pdf5405040https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10a7e023-f9a7-4661-9253-eab42043319c/download7a7528a6fd845c161170ba7808b74c26MD51TEXTRIzaars.pdf.txtRIzaars.pdf.txtExtracted texttext/plain224757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dc5b513-212b-44ee-98b3-98249b18c838/download663cb63401052c73836c1d8532713e39MD52UNSA/6045oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60452022-05-18 03:03:39.152https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).