Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar las enfermedades profesionales que son el resultado de la exposición a diversos factores de riesgo disergonómicos por parte de los trabajadores durante el desarrollo de sus funciones laborales, el estudio se llevó a cabo en cuatro empresas pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía disergonómico enfermedades profesionales operarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar las enfermedades profesionales que son el resultado de la exposición a diversos factores de riesgo disergonómicos por parte de los trabajadores durante el desarrollo de sus funciones laborales, el estudio se llevó a cabo en cuatro empresas proveedoras de materiales de construcción en Mollebaya, Arequipa, durante 2023; para la realización se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo a nivel descriptivo – explicativo, en conjunto con un diseño de metodología de tipo no experimental de corte transversal; así mismo, se aplicó la técnica de observación validada a través de instrumentos como la hoja de observación en función a los métodos de OCRA y REBA, los estudios fueron planteados a 25 trabajadores con el uso del instrumento del cuestionario, que pertenecen a las unidades de investigación, empresas destinadas al sector terciario de la industria de construcción. Los hallazgos indicaron que los operarios de maquinaria presentan el mayor riesgo disergonómico, según ambos métodos, mientras que los conductores muestran un riesgo alto según REBA y medio según OCRA, además, se identificaron riesgos laborales, como la manipulación de sustancias peligrosas, la exposición a ruidos intensos y vibraciones, las temperaturas extremas y los peligros relacionados con desechos y objetos caídos. En conclusión, las enfermedades laborales en empresas de construcción en Mollebaya se originan principalmente por riesgos ergonómicos, manifestándose en forma de trastornos musculoesqueléticos en diversas secciones corporales, como el tronco, las extremidades superiores o inferiores, así como las articulaciones, generando dolor y contracturas en los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).