Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa (UNSA) 2024 Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal. La muestra de análisis estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
ansiedad
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_0b40b7c9c53c0c9bb020ce1196af23c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19696
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, Juan MarcosPacheco Salazar, Juan MarcosSivincha Quispe, Dyana AlexandraSivincha Quispe, Dyana Alexandra2025-03-21T17:02:00Z2025-03-21T17:02:00Z20252025Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa (UNSA) 2024 Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal. La muestra de análisis estuvo compuesta por 169 estudiantes de ciencias básicas pertenecientes a la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que estuvieron matriculados en al menos una asignatura durante el segundo semestre del ciclo académico 2024. Para la obtención de la información, se emplearon de manera presencial y virtual (Google Forms) consentimiento informado, ficha de recolección de datos, cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el test de Zung. Resultados: De 169 estudiantes de ciencias básicas la media etaria fue de 20.8 años (DE 2.7), con un 58% de individuos masculinos y un 42% femeninos. Se encontró una prevalencia del 44.9% de nivel bajo de adicción a redes sociales, 52.1% adicción media, 3% alta. Por otro lado, el 50.9% de los estudiantes no presenta rasgos de ansiedad, el 43.8% presentó un nivel de ansiedad mínima moderada, 4,1% tenía un nivel marcado severo y el 1.2% un nivel de ansiedad en grado máximo. En cuanto a la asociación entre la adicción a redes sociales y ansiedad, se encontró que un nivel de ansiedad mínimo a moderado fue más frecuente entre aquellos con nivel alto de adicción a redes sociales (80%) y un nivel marcado a severo fue más frecuente entre aquellos con nivel alto de adicción a redes sociales (20%), esta asociación fue estadísticamente significativa (p<0.001). Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la facultad de medicina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19696spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a redes socialesansiedadestudiantes de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29504458https://orcid.org/0009-0001-1057-181472188674912016Vilca Arenas, Alfredo PompeyoIbañez Barreda, Ricardo JavierPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1899913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a788467c-9b8e-4061-82c5-f58233e7f509/downloadb7a77644f53d912d2782e62dce2a6782MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf819720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1fd1b73-1294-4ced-9a85-a637315473f1/downloadd6da226d59d61b9f3587efa5e8228818MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf220966https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59534062-b68d-4029-ac83-74457f2aef80/download84290eaef3c407e79a0c27369d399622MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d1a8b70-1ee7-4397-ae8e-de75ab154b76/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19696oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196962025-06-05 15:35:49.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
title Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
spellingShingle Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
Adicción a redes sociales
ansiedad
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
title_full Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
title_fullStr Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
title_full_unstemmed Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
title_sort Asociación entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2024
author Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
author_facet Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, Juan Marcos
Pacheco Salazar, Juan Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
Sivincha Quispe, Dyana Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción a redes sociales
ansiedad
estudiantes de medicina
topic Adicción a redes sociales
ansiedad
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa (UNSA) 2024 Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal. La muestra de análisis estuvo compuesta por 169 estudiantes de ciencias básicas pertenecientes a la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que estuvieron matriculados en al menos una asignatura durante el segundo semestre del ciclo académico 2024. Para la obtención de la información, se emplearon de manera presencial y virtual (Google Forms) consentimiento informado, ficha de recolección de datos, cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el test de Zung. Resultados: De 169 estudiantes de ciencias básicas la media etaria fue de 20.8 años (DE 2.7), con un 58% de individuos masculinos y un 42% femeninos. Se encontró una prevalencia del 44.9% de nivel bajo de adicción a redes sociales, 52.1% adicción media, 3% alta. Por otro lado, el 50.9% de los estudiantes no presenta rasgos de ansiedad, el 43.8% presentó un nivel de ansiedad mínima moderada, 4,1% tenía un nivel marcado severo y el 1.2% un nivel de ansiedad en grado máximo. En cuanto a la asociación entre la adicción a redes sociales y ansiedad, se encontró que un nivel de ansiedad mínimo a moderado fue más frecuente entre aquellos con nivel alto de adicción a redes sociales (80%) y un nivel marcado a severo fue más frecuente entre aquellos con nivel alto de adicción a redes sociales (20%), esta asociación fue estadísticamente significativa (p<0.001). Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre adicción a redes sociales y riesgo de ansiedad en estudiantes de ciencias básicas de la facultad de medicina.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:02:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:02:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19696
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a788467c-9b8e-4061-82c5-f58233e7f509/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1fd1b73-1294-4ced-9a85-a637315473f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59534062-b68d-4029-ac83-74457f2aef80/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d1a8b70-1ee7-4397-ae8e-de75ab154b76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a77644f53d912d2782e62dce2a6782
d6da226d59d61b9f3587efa5e8228818
84290eaef3c407e79a0c27369d399622
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885993849192448
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).