Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad manifiesta en adolescentes de un colegio particular en Lima. El diseño fue de tipo no experimental correlacional y transversal. La muestra fue no probabilística intencional y estuv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628014 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adicción al internet Ansiedad Adolescentes Internet addiction Social networks Anxiety Adolescents |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad manifiesta en adolescentes de un colegio particular en Lima. El diseño fue de tipo no experimental correlacional y transversal. La muestra fue no probabilística intencional y estuvo conformada por 227 participantes de los cuales el 42.3% fueron mujeres y el 57.7% fueron varones. Se aplicaron los cuestionarios de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Salas y Escurra (2014) y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) en la versión adaptada a la población peruana de Domínguez, Villegas y Padilla (2013). Dentro de los principales resultados se comprobó que, existe relación entre las variables estudiadas; por lo tanto, a mayor adicción a las redes sociales existe mayor ansiedad manifiesta. Además, se encontró diferencias entre varones y mujeres, siendo ellas las que puntúan más alto en ambas escalas. Asimismo, se comprobó que a mayor tiempo de conexión a las redes sociales, mayor es la adicción a estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).