Ansiedad e indicadores de adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle Tacna, durante el confinamiento del año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los niveles de ansiedad y asociación a los indicadores de adicción a las redes sociales en estudiantes de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle de Tacna, durante el confinamiento por COVID-19 en el año 2021. Material y método: estudio observacional transversal. La estrategia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Condori, Aimé Meri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Ansiedad
Adolescentes
Escolares
Adicción
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer los niveles de ansiedad y asociación a los indicadores de adicción a las redes sociales en estudiantes de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle de Tacna, durante el confinamiento por COVID-19 en el año 2021. Material y método: estudio observacional transversal. La estrategia a utilizar para recolectar muestras, y considerando la situación que está surgiendo la epidemia de COVID-19 fue el cuestionario de IDARE y ARS mediante Google Forms, La población (914) estuvo conformada por estudiantes de secundaria de ambos sexos de una Institución Educativa Enrique Paillardelle La muestra representativa fue de 433, por muestreo aleatorio simple. Resultados: El 68.4% tenía un nivel medio de obsesión por las redes. Respecto al control personal, el 68.7% se encontraba en un nivel medio y el 16.1% en un nivel alto de afectación. El 68.2% manifestaba un “rasgo de ansiedad” en un nivel medio y el 66.5% un “estado de ansiedad” también en nivel medio. La dimensión más comprometida en la medición del nivel de ansiedad es los “estados de ansiedad”. Conclusiones: se pudo observar una asociación estadísticamente significativa en las dimensiones de “control personal” (p:0.001) y “uso de redes” (p:0.012) según estado de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).