Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es dar una introducción fácil y asequible para el método de elemento finito como un método general para la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, en la mecánica y la física, cubriendo los tres tipos principales de ecuaciones, llamadas ecuaciones elíptic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Mamani, Faustino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4210
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polinomios por partes
Método elemento finito
Ecuaciones diferenciales parciales
Dominio de cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
id UNSA_0b00e7050f2f4667dba5e964a8442c53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4210
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sangiacomo Carazas, AngelMurillo Mamani, Faustino2017-12-06T14:20:06Z2017-12-06T14:20:06Z2017El propósito de este trabajo es dar una introducción fácil y asequible para el método de elemento finito como un método general para la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, en la mecánica y la física, cubriendo los tres tipos principales de ecuaciones, llamadas ecuaciones elípticas, parabólicas e hiperbólicas. La parte principal de ´este trabajo tiene que ver con problemas lineales. El método Galerkin de elementos finitos se basa en tres ideas importantes, las cuales son presentadas en los capítulos 1 y 2. La primera es que un PVF presentado en su forma clásica (“fuerte”) puede ser reformulada en forma d´ebil o variational. La forma débil de un PVF es una formulación algebraica del problema, que permite el uso del método de Galerkin. El método de Galerkin, explicado en el capítulo 1, es una forma natural de proyectar la ecuación sobre un subespacio de aproximación de dimension finita (dimension infinita). El resultado (para un PVF lineal) es un sistema de ecuaciones lineales (de dimension finita) cuya resultado produce una solución aproximada para el PVF. En efecto, en un cierto sentido, la soluci´on aproximada es la mejor aproximación para el subespacio dado. El m´etodo de elemento finito es el uso de ciertos subespacios de aproximación en el método de Galerkin, es decir, subespacios de polinomios por partes. Los polinomios por partes, hacen fácil la formación y resolución de las ecuaciones de elemento finito. El capítulo 2 introduce varios espacios de polinomios por partes que comúnmente son usados en el método de elemento finito. Los polinomios por partes están definidos en relación a una malla en el dominio de cálculo. Una malla divide el dominio, en subdominios más simples, llamados elementos. Me concentrare en elementos triangulares y dominios de dos dimensiones, aunque describire otras posibilidades, como elementos cuadriláteros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4210spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolinomios por partesMétodo elemento finitoEcuaciones diferenciales parcialesDominio de cálculohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia Matemática con mencion en Matemática Universitaria SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en Ciencia Matemática con mencion en Matemática Universitaria SuperiorORIGINALMAMmumaf.pdfapplication/pdf1343575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/830f7d73-90d7-4f7c-9510-d14acbc6e8c6/download3e5a62a903773cab7f732b62368dbef3MD51TEXTMAMmumaf.pdf.txtMAMmumaf.pdf.txtExtracted texttext/plain114731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce10624a-2d36-4543-8772-e8dabda7464e/download33b11113067ea8ea5a778e0665268f9eMD52UNSA/4210oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42102022-06-05 22:15:10.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
title Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
spellingShingle Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
Murillo Mamani, Faustino
Polinomios por partes
Método elemento finito
Ecuaciones diferenciales parciales
Dominio de cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
title_short Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
title_full Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
title_fullStr Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
title_full_unstemmed Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
title_sort Polinomios por partes y el método de elemento finito relativo a una malla en el dominio de cálculo
author Murillo Mamani, Faustino
author_facet Murillo Mamani, Faustino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sangiacomo Carazas, Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Mamani, Faustino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polinomios por partes
Método elemento finito
Ecuaciones diferenciales parciales
Dominio de cálculo
topic Polinomios por partes
Método elemento finito
Ecuaciones diferenciales parciales
Dominio de cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
description El propósito de este trabajo es dar una introducción fácil y asequible para el método de elemento finito como un método general para la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, en la mecánica y la física, cubriendo los tres tipos principales de ecuaciones, llamadas ecuaciones elípticas, parabólicas e hiperbólicas. La parte principal de ´este trabajo tiene que ver con problemas lineales. El método Galerkin de elementos finitos se basa en tres ideas importantes, las cuales son presentadas en los capítulos 1 y 2. La primera es que un PVF presentado en su forma clásica (“fuerte”) puede ser reformulada en forma d´ebil o variational. La forma débil de un PVF es una formulación algebraica del problema, que permite el uso del método de Galerkin. El método de Galerkin, explicado en el capítulo 1, es una forma natural de proyectar la ecuación sobre un subespacio de aproximación de dimension finita (dimension infinita). El resultado (para un PVF lineal) es un sistema de ecuaciones lineales (de dimension finita) cuya resultado produce una solución aproximada para el PVF. En efecto, en un cierto sentido, la soluci´on aproximada es la mejor aproximación para el subespacio dado. El m´etodo de elemento finito es el uso de ciertos subespacios de aproximación en el método de Galerkin, es decir, subespacios de polinomios por partes. Los polinomios por partes, hacen fácil la formación y resolución de las ecuaciones de elemento finito. El capítulo 2 introduce varios espacios de polinomios por partes que comúnmente son usados en el método de elemento finito. Los polinomios por partes están definidos en relación a una malla en el dominio de cálculo. Una malla divide el dominio, en subdominios más simples, llamados elementos. Me concentrare en elementos triangulares y dominios de dos dimensiones, aunque describire otras posibilidades, como elementos cuadriláteros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4210
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/830f7d73-90d7-4f7c-9510-d14acbc6e8c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce10624a-2d36-4543-8772-e8dabda7464e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e5a62a903773cab7f732b62368dbef3
33b11113067ea8ea5a778e0665268f9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762767882977280
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).