Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos las diferentes instituciones, sobre todo las instituciones sanitarias, han incorporado optimizar el método de trabajo, una definición más dinámica de “Gerenciar”, lo que involucra optimizar el gasto de los materiales y equipos utilizables, así como de los profesionales, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Ramos, Emilio Washington
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia
Gestión
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_0a6670a7d753ce7534245172cc3e344a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18010
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutierrez Adriazola, Sandra MariaBarriga Ramos, Emilio Washington2024-06-13T19:04:00Z2024-06-13T19:04:00Z2024En los últimos tiempos las diferentes instituciones, sobre todo las instituciones sanitarias, han incorporado optimizar el método de trabajo, una definición más dinámica de “Gerenciar”, lo que involucra optimizar el gasto de los materiales y equipos utilizables, así como de los profesionales, siendo las habilidades directivas la unión de la estrategia y la práctica administrativa, el estilo, la personalidad los instrumentos y métodos, que están involucrados para brindar resultados eficientes en entidades sanitarias y lograr una óptima gestión en bien de la comunidad y de todo el personal de salud, Objetivo: determinar la relación de las habilidades gerenciales asociada a la gestión sanitaria en el personal de salud del Hospital Militar Divisionario, Método: Es un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por todo el personal de salud que labora en el Hospital Militar Divisionario que cumplieron con los criterios de elegibilidad. La técnica utilizada fue la encuesta, se aplicó una Ficha de recolección de datos, e instrumentos validados para medir las Habilidades Gerenciales y la Gestión Sanitaria. Resultados: se encontró que el 52.63% del personal de salud del Hospital Militar Divisionario presentan Habilidades Gerenciales altas, así mismo el 49.62% tiene una Gestión Sanitaria regular, existe una relación estadística significativa (P<0.05), según Rho de Spearman se determinó que la correlación es alta (Rho=0.66) entre las habilidades gerenciales y la gestión sanitaria, Conclusiones: el 42.86% que tiene una buena gestión sanitaria presentan habilidades gerenciales altas. Se analiza que las habilidades gerenciales altas se asocian significativamente en una gestión sanitaria regularapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18010spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGerenciaGestiónSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29405161https://orcid.org/0000-0001-7005-386X29554206021417Palacios Rosado, Carlos FelipeNuñez Del Prado Cuadros, Eleana CarmenGutierrez Adriazola, Sandra Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestro en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf446407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fafcd143-aff6-4f4b-a7be-9041963127b9/downloadb15e8e3fa614f0efc2880e6b534eb160MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6633647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec99d70c-a472-4763-89f1-b372b134fe55/download243e8781815a996d6e8efeefafe5d482MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf722952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bf76a71-827f-444f-a2c2-056a552e627a/download40082fe100e79cde30852fc6560f6db8MD5320.500.12773/18010oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180102024-08-08 06:27:45.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
title Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
spellingShingle Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
Barriga Ramos, Emilio Washington
Gerencia
Gestión
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
title_full Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
title_fullStr Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
title_full_unstemmed Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
title_sort Habilidades gerenciales asociados a la gestión sanitaria en el personal de salud del hospital militar divisionario
author Barriga Ramos, Emilio Washington
author_facet Barriga Ramos, Emilio Washington
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Adriazola, Sandra Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Ramos, Emilio Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gerencia
Gestión
Salud
topic Gerencia
Gestión
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description En los últimos tiempos las diferentes instituciones, sobre todo las instituciones sanitarias, han incorporado optimizar el método de trabajo, una definición más dinámica de “Gerenciar”, lo que involucra optimizar el gasto de los materiales y equipos utilizables, así como de los profesionales, siendo las habilidades directivas la unión de la estrategia y la práctica administrativa, el estilo, la personalidad los instrumentos y métodos, que están involucrados para brindar resultados eficientes en entidades sanitarias y lograr una óptima gestión en bien de la comunidad y de todo el personal de salud, Objetivo: determinar la relación de las habilidades gerenciales asociada a la gestión sanitaria en el personal de salud del Hospital Militar Divisionario, Método: Es un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por todo el personal de salud que labora en el Hospital Militar Divisionario que cumplieron con los criterios de elegibilidad. La técnica utilizada fue la encuesta, se aplicó una Ficha de recolección de datos, e instrumentos validados para medir las Habilidades Gerenciales y la Gestión Sanitaria. Resultados: se encontró que el 52.63% del personal de salud del Hospital Militar Divisionario presentan Habilidades Gerenciales altas, así mismo el 49.62% tiene una Gestión Sanitaria regular, existe una relación estadística significativa (P<0.05), según Rho de Spearman se determinó que la correlación es alta (Rho=0.66) entre las habilidades gerenciales y la gestión sanitaria, Conclusiones: el 42.86% que tiene una buena gestión sanitaria presentan habilidades gerenciales altas. Se analiza que las habilidades gerenciales altas se asocian significativamente en una gestión sanitaria regular
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T19:04:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T19:04:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18010
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fafcd143-aff6-4f4b-a7be-9041963127b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec99d70c-a472-4763-89f1-b372b134fe55/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bf76a71-827f-444f-a2c2-056a552e627a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b15e8e3fa614f0efc2880e6b534eb160
243e8781815a996d6e8efeefafe5d482
40082fe100e79cde30852fc6560f6db8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869818195968
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).