Representaciones de apego y niveles de agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Yanahuara - Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio investiga la relación entre las representaciones de apego y los niveles de agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en Yanahuara, Arequipa, en 2023. El objetivo principal es relacionar estas variables, utilizando una muestra de 262 estudiantes. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Guevara, Roxana Maribel, Peralta Huracahua, Angelica Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones de Apego
agresividad
estudiantes de Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio investiga la relación entre las representaciones de apego y los niveles de agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en Yanahuara, Arequipa, en 2023. El objetivo principal es relacionar estas variables, utilizando una muestra de 262 estudiantes. La metodología empleada incluye un diseño descriptivo-correlacional, aplicando el Cuestionario de Apego CaMir-R y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. Los resultados indican que los estudiantes con representaciones de apego inseguro presentan mayores niveles de agresividad, especialmente en las dimensiones de hostilidad e interferencia de los padres, con una correlación negativa significativa (r = -0.624, p < 0.01). Se concluye que el apego influye significativamente en la agresividad, y se sugiere implementar programas de intervención que promuevan el desarrollo de un apego seguro y habilidades de regulación emocional para reducir la agresividad en adolescentes. Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas y subrayan la importancia de considerar el contexto cultural y familiar en el estudio de estos fenómenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).