Estudio de factibilidad para la implementación de un ecolodge en la ruta Trekking Cabanaconde - Tapay

Descripción del Articulo

El presente proyecto de pre factibilidad para La implementación De Un Ecolodge En La ruta Trekking Cabanaconde - Tapay, tiene como fin evaluar la factibilidad e implementación del mismo en la ruta trekking denominada Cabanaconde Tapay, en el marco del turismo de aventura. A través de un estudio de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rojas, Marjorie Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Trekking
Turismo
Cabanaconde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de pre factibilidad para La implementación De Un Ecolodge En La ruta Trekking Cabanaconde - Tapay, tiene como fin evaluar la factibilidad e implementación del mismo en la ruta trekking denominada Cabanaconde Tapay, en el marco del turismo de aventura. A través de un estudio de mercado se determinó la existencia de una demandad insatisfecha que se encontró para el proyecto representada por turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad de Arequipa, , que realizan la actividad de trekking, planeando realizar dentro del valle de Colca durante su estadía y que usarían los servicios de alojamiento no permanente que el proyecto ofrece; asimismo, que existe Tras el análisis de ellos se definió un precio de 140 soles, para una habitación con las características de un hotel de 3 estrellas. El tamaño del proyecto tendrá una capacidad de producción de es de 40 plazas-cama. El resultado de un análisis cualitativo y cuantitativo determina que su localización sea en el poblado de San Juan de Chuccho, distrito de Tapay, provincia de Caylloma. Se definió los macro procesos de Alojamiento propiamente dicho y alimentación. Por ello es necesario definir los procesos que componen todo el proyecto (a)estratégicos, (b)operacionales, (c)de apoyo. el plan de producción y los requerimientos mobiliario y equipos, infraestructura y personal, asimismo, se determinó el diseño y distribución de la planta obteniendo un área requerida de 2400 m2 y se elaboró el plan de gestión de la calidad, seguridad y ambiente. La constitución de la empresa será de iniciativa privada con la modalidad de sociedad Anónima Cerrada o S.A.C. El monto de la inversión requerido será de S/. 554 948.3 Soles. La inversión fija representa el 88% del total, un 8% para capital de trabajo. El financiamiento del proyecto será cubierto en un 50% por aporte propio equivalente a S/. 277,474.65Soles y un préstamo de la misma cantidad, los cuales serán financiados a una tasa efectiva anual del 12.10% en un plazo de 36 meses con un periodo de gracia de un semestre. Finalmente, luego de realizar los flujos de caja proyectados en el horizonte del proyecto, el VAN económico y financiero fue de S/. S/ 650,817.59y S/. S/ 626,945.1 Soles respectivamente, con una tasa interna de retorno del 51.89% y 79.74%; respectivamente, los cuales son ambas mayores que el WACC y Costo de Oportunidad (Ke) de 10,66 % y 12,61% respectivamente, con un periodo de recuperación económico y financiero son 1 años 10.8 meses y 1 años 6 meses respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).