PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL PARASITISMO INTESTINAL EN ESCOLARES DEL DISTRITO DE CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA, AREQUIPA, PERÚ
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma- Arequipa-Perú para determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en escolares y determinar los factores de riesgo que condicionan dicho parasitismo. El estudio estuvo conformado por 202 escolares de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/737 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cabanaconde Escolares Hymenolepis nana Parasitismo Prevalencia |
Sumario: | El presente estudio se realizó en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma- Arequipa-Perú para determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en escolares y determinar los factores de riesgo que condicionan dicho parasitismo. El estudio estuvo conformado por 202 escolares de 5 a 18 años de los cuales sólo 135 alumnos cumplieron con los criterios de inclusión para realizar el estudio (66,83%). Se coordinó previamente con el director, profesores, padres de familia y alumnos a quienes se les brindó una charla informativa y de sensibilización sobre el tema haciendo uso de diapositivas, banner, trifoliados y volantes. Se aplicó una ficha epidemiológica conformada por cinco ítems: edad, sexo y grado de estudios, saneamiento ambiental, hábitos higiénicos y comportamiento alimenticios. Las muestras fueron procesadas mediante el método de Teleman modificado. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. La prevalencia de parasitismo intestinal fue de 82,22%, de los cuales Hymenolepis nana presentó el 10,37% y Enterobius vermicularis 1,48%, Entamoeba coli y Blastocystis hominis 60%, Giardia lamblia y Endolimax nana 19,26%, Entamoeba histolitica/ E. dispar 9,63% y Chilomastix mesnilli 7,41%. Los factores epidemiológicos de riesgo significativos encontrados fueron la disposición de excretas y el no lavarse las manos antes de comer algún alimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).