Intervención de enfermería en el manejo de la desnutrición crónica en niña de 6 a 7 años. Microred Socabaya Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
        El estudio de caso se considera completo, adecuado, organizado, realista y actual, cumpliendo con todas las fases del Proceso de Atención de Enfermería. Se lograron parcialmente los objetivos establecidos, gracias a la aplicación de la taxonomía NANDA que facilitó la identificación precisa de las ne...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18514 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18514 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Malnutrición Deficiencia Nutricional Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El estudio de caso se considera completo, adecuado, organizado, realista y actual, cumpliendo con todas las fases del Proceso de Atención de Enfermería. Se lograron parcialmente los objetivos establecidos, gracias a la aplicación de la taxonomía NANDA que facilitó la identificación precisa de las necesidades y la formulación de intervenciones de enfermería. Se enfatizó especialmente en la educación dirigida a la paciente y su hija para involucrarlas en los cuidados necesarios y contribuir a la recuperación de la niña. Inicialmente se realizó una valoración exhaustiva para recopilar datos significativos del paciente, seguido por la identificación de diagnósticos de enfermería que la enfermera pudo abordar o monitorear sin dificultades. Luego, se planificaron los cuidados de enfermería para resolver los problemas identificados, estableciendo objetivos y resultados esperados. Posteriormente, se implementó el plan de cuidados y finalmente se evaluó si se alcanzaron los objetivos y resultados esperados. Este Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es fundamental para proporcionar atención científica, sistemática y continua, siendo una herramienta esencial en diversas unidades y servicios de enfermería. En caso de no cumplirse los objetivos, se ofrece la oportunidad a enfermeras interesadas de ampliar sus conocimientos prácticos en el PAE. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            