“Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en determinar el Efecto del consumo del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles de colesterol total, HDL, LDL en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente; dicho estudio se realizó en la Escue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Fernandez, Giuliana Catherine, Yanqui Yanqui, Yisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5341
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto de guayaba
Psidium guajava
Hipercolesterolemia
Perfil lipídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UNSA_088517fbff60ab666f29e0a45ab4f9ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5341
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barreto Gómez, FranklingRodrigo Fernandez, Giuliana CatherineYanqui Yanqui, Yisella2018-01-31T13:01:05Z2018-01-31T13:01:05Z2018El presente trabajo de investigación, consiste en determinar el Efecto del consumo del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles de colesterol total, HDL, LDL en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente; dicho estudio se realizó en la Escuela de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en la que se utilizaron 16 unidades experimentales formando 4 grupos de 4 animales por grupo. El grupo blanco, el grupo control que recibió 1.0 g /Kg/día de omega 3 en forma comercial, el grupo experimental 1 y 2 que recibieron 1.0 y 2.0 g/Kg/día respectivamente de extracto de guayaba. En la que los 4 grupos tuvieron un periodo de adaptación de 5 días. A estos grupos experimentales antes de iniciar el tratamiento con extracto de guayaba (Psidium guajava L.) Fueron inducidas a hipercolesterolemia administrándoles un coctel lipídico, luego se realizó la primera determinación basal de triglicéridos total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), alta densidad (HDL), y colesterol total. Luego aparte de su dieta normal se le administro omega 3 al grupo control, a los grupos experimentales 1 recibió extracto de guayaba 1.0 g/Kg/día y el grupo experimental 2 recibió 2 .0 g/Kg/día durante 15 y 30 días en las que se volvieron a determinar el perfil lipídico. Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron en relación a colesterol que presentó una ligera disminución promedio de 218 mg/dl a 208.0 mg/dl a los 15 y 30 días en el grupo experimental 1 y en el grupo experimental 2 de 214.0 mg/dl a 198.1mg/dl, en relación a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), en el grupo experimental 1 de 158 mg/dl disminuyó a 148 mg/dl y el grupo experimental 2 de 170mg/dl aumentó a 172mg/dl, en lo que respecta a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) en el grupo experimental 1 de 64 mg/dl disminuyo a 57mg/dl y en el grupo experimental 2 de 62 a bajó a 58mg/dl y en relación a triglicéridos a triglicéridos total en el grupo experimental 1 de 162mg/dl disminuyo a 160 mg/dl y en el grupo experimental 2 de 166 mg/dl bajo a 162 mg/dl; pero en todos los casos en relación a los datos obtenidos , a pesar de que mejoro en menor cuantía, al realizar las pruebas estadísticas correspondientes(p≤0.05) no hay diferencia significativa por lo que el extracto de guayaba no tiene efecto positivo sobre el perfil lipídico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5341spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtracto de guayabaPsidium guajavaHipercolesterolemiaPerfil lipídicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29“Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNUrofegc.pdfapplication/pdf1373956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee07f728-5fc0-4d42-9961-318ea5588e1f/download2a15738224513e923dbe73cc6335d6a5MD51TEXTNUrofegc.pdf.txtNUrofegc.pdf.txtExtracted texttext/plain134412https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dba9b82-5bfd-40a2-b15a-af298bc1796b/downloadda9bd0284b018a90f6b3b921ad78c157MD52UNSA/5341oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53412022-05-13 14:44:45.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
title “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
spellingShingle “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
Rodrigo Fernandez, Giuliana Catherine
Extracto de guayaba
Psidium guajava
Hipercolesterolemia
Perfil lipídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
title_full “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
title_fullStr “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
title_full_unstemmed “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
title_sort “Efecto del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles séricos de colesterol total, HDL, LDL, en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente, Arequipa - 2017”
author Rodrigo Fernandez, Giuliana Catherine
author_facet Rodrigo Fernandez, Giuliana Catherine
Yanqui Yanqui, Yisella
author_role author
author2 Yanqui Yanqui, Yisella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Gómez, Frankling
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodrigo Fernandez, Giuliana Catherine
Yanqui Yanqui, Yisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracto de guayaba
Psidium guajava
Hipercolesterolemia
Perfil lipídico
topic Extracto de guayaba
Psidium guajava
Hipercolesterolemia
Perfil lipídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description El presente trabajo de investigación, consiste en determinar el Efecto del consumo del extracto de guayaba (Psidium guajava L.) sobre los triglicéridos totales y los niveles de colesterol total, HDL, LDL en ratas hipercolesterolemicas inducidas experimentalmente; dicho estudio se realizó en la Escuela de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en la que se utilizaron 16 unidades experimentales formando 4 grupos de 4 animales por grupo. El grupo blanco, el grupo control que recibió 1.0 g /Kg/día de omega 3 en forma comercial, el grupo experimental 1 y 2 que recibieron 1.0 y 2.0 g/Kg/día respectivamente de extracto de guayaba. En la que los 4 grupos tuvieron un periodo de adaptación de 5 días. A estos grupos experimentales antes de iniciar el tratamiento con extracto de guayaba (Psidium guajava L.) Fueron inducidas a hipercolesterolemia administrándoles un coctel lipídico, luego se realizó la primera determinación basal de triglicéridos total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), alta densidad (HDL), y colesterol total. Luego aparte de su dieta normal se le administro omega 3 al grupo control, a los grupos experimentales 1 recibió extracto de guayaba 1.0 g/Kg/día y el grupo experimental 2 recibió 2 .0 g/Kg/día durante 15 y 30 días en las que se volvieron a determinar el perfil lipídico. Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron en relación a colesterol que presentó una ligera disminución promedio de 218 mg/dl a 208.0 mg/dl a los 15 y 30 días en el grupo experimental 1 y en el grupo experimental 2 de 214.0 mg/dl a 198.1mg/dl, en relación a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), en el grupo experimental 1 de 158 mg/dl disminuyó a 148 mg/dl y el grupo experimental 2 de 170mg/dl aumentó a 172mg/dl, en lo que respecta a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) en el grupo experimental 1 de 64 mg/dl disminuyo a 57mg/dl y en el grupo experimental 2 de 62 a bajó a 58mg/dl y en relación a triglicéridos a triglicéridos total en el grupo experimental 1 de 162mg/dl disminuyo a 160 mg/dl y en el grupo experimental 2 de 166 mg/dl bajo a 162 mg/dl; pero en todos los casos en relación a los datos obtenidos , a pesar de que mejoro en menor cuantía, al realizar las pruebas estadísticas correspondientes(p≤0.05) no hay diferencia significativa por lo que el extracto de guayaba no tiene efecto positivo sobre el perfil lipídico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:01:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:01:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5341
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee07f728-5fc0-4d42-9961-318ea5588e1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dba9b82-5bfd-40a2-b15a-af298bc1796b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a15738224513e923dbe73cc6335d6a5
da9bd0284b018a90f6b3b921ad78c157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762852195827712
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).