Ensayos previos de las hojas pulverizadas de Psidium guajava “Guayaba” para la propuesta de elaboración de cápsulas con efecto antibacteriano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se diseñó con la finalidad de realizar ensayos previos de la hojas pulverizadas de Psidium guajava “Guayaba” para la propuesta de elaboración de cápsulas con efecto antibacteriano. El efecto antibacteriano ha quedado demostrado a través de diversos estudios y ens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Irigoín Edquén, Elisa Maribel, Salirrosas Paredes de Davila, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/928
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psidium guajava “Guayaba”
Ensayos previos
Elaboración de cápsula
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se diseñó con la finalidad de realizar ensayos previos de la hojas pulverizadas de Psidium guajava “Guayaba” para la propuesta de elaboración de cápsulas con efecto antibacteriano. El efecto antibacteriano ha quedado demostrado a través de diversos estudios y ensayos clínicos disponibles en las diferentes bases de datos tanto nacionales como internacionales; a partir de dichos estudios se determinó la dosis más adecuada para la propuesta de elaboración de las cápsulas. La materia vegetal fue sometida al secado y pulverizado, y a ésta se le realizaron los ensayos previos comenzando por la identificación de los metabolitos secundarios a través de diversas reacciones químicas, seguido por la cuantificación de taninos y flavonoides (tipo quercetina), por el método espectrofotométrico. También se evaluó el flujo del pulverizado mediante la técnica de ángulo de reposo, y la granulometría por el método de tamización. Los ensayos cualitativos realizados fueron positivos para todos los metabolitos analizados (taninos, flavonoides, saponinas y antraquinonas), mientras que en los ensayos cuantitativos se obtuvo 33% de ácido tánico y un 65,7% de flavonoides; con respecto a la dosis por cápsula, luego de la revisión bibliográfica se consideró 500 mg. El análisis granulométrico realizado a la muestra demostró que el tamaño de partícula oscila entre 425 y 150 micras, un tamaño moderadamente fino, mientras que el ángulo de reposo fue de 39,7° valor que indica una fluidez bastante buena. Finalmente se redactó la propuesta de elaboración de capsulas con efecto antibacteriano, teniendo una dosis de 500 mg de flavonoides (quercetina) equivalentes a 761 mg de hojas pulverizadas de Psidium guajava “Guayaba”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).