Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.

Descripción del Articulo

La dureza o concentración de minerales de las aguas del subsuelo de la Quebrada de Coscollo, se disminuye mediante el uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbente, lo que cualifica para el cultivo hidropónico de lechuga. Las variables examinadas fueron el tipo de adsorbente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalobos Arapa, Henry Josue, Choque Lupo, Heriberto Oskar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas de intercambio iónico
Cultivo de lechugas hidropónicas
Arcilla aluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La dureza o concentración de minerales de las aguas del subsuelo de la Quebrada de Coscollo, se disminuye mediante el uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbente, lo que cualifica para el cultivo hidropónico de lechuga. Las variables examinadas fueron el tipo de adsorbente (arcilla aluvial y resinas), los niveles de pH (2 y 8) y la duración del contacto (2 y 24 horas). El principal problema es el suministro de agua potable de alta calidad, comprometido por la disminución tanto de la calidad como de la cantidad de agua accesible derivada del cambio climático y de la disminución de las precipitaciones, sobre todo en los lugares áridos. En este contexto, el tratamiento de las aguas subterráneas con materiales de bajo coste, como la arcilla aluvial, se propone como un enfoque eficaz para disminuir la dependencia del agua dulce para el riego agrícola. El objetivo principal de la investigación fue establecer un sistema de tratamiento utilizando resinas de intercambio iónico para disminuir las concentraciones de calcio y magnesio en las aguas de la Quebrada de Coscollo, mejorando así su aplicabilidad para el cultivo hidropónico de lechuga en Fagsol S.A.C. Los resultados revelaron que el agua es alcalina y dura, con niveles elevados de calcio (500.69 mg/L) y magnesio (452.90 mg/L). El uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbentes logró una disminución del 94,98% de los iones de calcio y magnesio. La arcilla aluvial modificó con éxito las características del agua tratada, dando lugar a concentraciones finales de calcio y magnesio que satisfacían los criterios para el cultivo hidropónico de lechugas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).