Evaluación de respuestas del cultivo de dos variedades de lechugas, Lactuca sativa L, utilizando tres soluciones nutritivas bajo condiciones hidroponicas mediante el sistema de flujo laminar de nutrientes NFT

Descripción del Articulo

La hidroponía, es una técnica de cultivo conocida para la producción de hortalizas de manera práctica, ya que puede realizarse aprovechando al máximo espacios reducidos. Esta técnica se puede considerar como la tecnología de cultivo a futuro, ya que cada vez la contaminación es mayor por diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Ynga, Katerhine Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/121
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechuga - Cultivo Hidropónica
Descripción
Sumario:La hidroponía, es una técnica de cultivo conocida para la producción de hortalizas de manera práctica, ya que puede realizarse aprovechando al máximo espacios reducidos. Esta técnica se puede considerar como la tecnología de cultivo a futuro, ya que cada vez la contaminación es mayor por diferentes factores y en un futuro no muy lejano es muy probable no encontrar tierra adecuada para cultivo. La producción de lechuga, Lactuca sativa L., tiene importancia en nuestro país sobre todo en la Costa Central debido a las buenas condiciones que se presentan para su cultivo. Es una de las hortalizas más conocidas sobre todo la variedad orgánica y americana que son las que tienen mayor demanda por su precio módico en los mercados y su consumo mayormente es en la época de verano. Por este motivo, actualmente existen diferentes empresas agronómicas que utilizan técnicas hidropónicas para la producción de lechuga, utilizando diferentes sistemas hidropónicos que les permitan tener mayor producto en menor tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).