Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.

Descripción del Articulo

La dureza o concentración de minerales de las aguas del subsuelo de la Quebrada de Coscollo, se disminuye mediante el uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbente, lo que cualifica para el cultivo hidropónico de lechuga. Las variables examinadas fueron el tipo de adsorbente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalobos Arapa, Henry Josue, Choque Lupo, Heriberto Oskar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas de intercambio iónico
Cultivo de lechugas hidropónicas
Arcilla aluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_07874f0bbe6228d615860de5d4ec3458
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20150
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Perez Mendez, Rodolfo RoqueVillalobos Arapa, Henry JosueChoque Lupo, Heriberto Oskar2025-06-05T16:55:40Z2025-06-05T16:55:40Z2025La dureza o concentración de minerales de las aguas del subsuelo de la Quebrada de Coscollo, se disminuye mediante el uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbente, lo que cualifica para el cultivo hidropónico de lechuga. Las variables examinadas fueron el tipo de adsorbente (arcilla aluvial y resinas), los niveles de pH (2 y 8) y la duración del contacto (2 y 24 horas). El principal problema es el suministro de agua potable de alta calidad, comprometido por la disminución tanto de la calidad como de la cantidad de agua accesible derivada del cambio climático y de la disminución de las precipitaciones, sobre todo en los lugares áridos. En este contexto, el tratamiento de las aguas subterráneas con materiales de bajo coste, como la arcilla aluvial, se propone como un enfoque eficaz para disminuir la dependencia del agua dulce para el riego agrícola. El objetivo principal de la investigación fue establecer un sistema de tratamiento utilizando resinas de intercambio iónico para disminuir las concentraciones de calcio y magnesio en las aguas de la Quebrada de Coscollo, mejorando así su aplicabilidad para el cultivo hidropónico de lechuga en Fagsol S.A.C. Los resultados revelaron que el agua es alcalina y dura, con niveles elevados de calcio (500.69 mg/L) y magnesio (452.90 mg/L). El uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbentes logró una disminución del 94,98% de los iones de calcio y magnesio. La arcilla aluvial modificó con éxito las características del agua tratada, dando lugar a concentraciones finales de calcio y magnesio que satisfacían los criterios para el cultivo hidropónico de lechugas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20150spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResinas de intercambio iónicoCultivo de lechugas hidropónicasArcilla aluvialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44977607https://orcid.org/0000-0002-4864-61487317249246890131531026Perez Mendez, Rodolfo RoqueZegarra Panca, Paulino RodolfoGutierrez Oppe, Evelyn Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2694021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92605582-1c6c-4e7a-bcee-f4eb44daa06a/download6db5f3999944632a1d8cda5c302f51acMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3398297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef4e7214-5ba1-4288-9071-b8e628d76db6/download2c2b616fc0a58e44b31aab1610d2c534MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf817944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e47ec9-a085-435e-bcc9-ca1f86e54a11/download00d70e23785449a65e891bbcb97e17a5MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf737376https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f3a93b3-1f4a-451d-bb0b-91951d20279a/downloadcef5edac8aaa91016db4a2f33048ea26MD5420.500.12773/20150oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201502025-06-05 11:55:54.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
title Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
spellingShingle Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
Villalobos Arapa, Henry Josue
Resinas de intercambio iónico
Cultivo de lechugas hidropónicas
Arcilla aluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
title_full Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
title_fullStr Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
title_full_unstemmed Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
title_sort Tratamiento de las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo para su empleo en el cultivo de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C.
author Villalobos Arapa, Henry Josue
author_facet Villalobos Arapa, Henry Josue
Choque Lupo, Heriberto Oskar
author_role author
author2 Choque Lupo, Heriberto Oskar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Mendez, Rodolfo Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Arapa, Henry Josue
Choque Lupo, Heriberto Oskar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resinas de intercambio iónico
Cultivo de lechugas hidropónicas
Arcilla aluvial
topic Resinas de intercambio iónico
Cultivo de lechugas hidropónicas
Arcilla aluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La dureza o concentración de minerales de las aguas del subsuelo de la Quebrada de Coscollo, se disminuye mediante el uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbente, lo que cualifica para el cultivo hidropónico de lechuga. Las variables examinadas fueron el tipo de adsorbente (arcilla aluvial y resinas), los niveles de pH (2 y 8) y la duración del contacto (2 y 24 horas). El principal problema es el suministro de agua potable de alta calidad, comprometido por la disminución tanto de la calidad como de la cantidad de agua accesible derivada del cambio climático y de la disminución de las precipitaciones, sobre todo en los lugares áridos. En este contexto, el tratamiento de las aguas subterráneas con materiales de bajo coste, como la arcilla aluvial, se propone como un enfoque eficaz para disminuir la dependencia del agua dulce para el riego agrícola. El objetivo principal de la investigación fue establecer un sistema de tratamiento utilizando resinas de intercambio iónico para disminuir las concentraciones de calcio y magnesio en las aguas de la Quebrada de Coscollo, mejorando así su aplicabilidad para el cultivo hidropónico de lechuga en Fagsol S.A.C. Los resultados revelaron que el agua es alcalina y dura, con niveles elevados de calcio (500.69 mg/L) y magnesio (452.90 mg/L). El uso de resinas de intercambio iónico y arcilla aluvial como adsorbentes logró una disminución del 94,98% de los iones de calcio y magnesio. La arcilla aluvial modificó con éxito las características del agua tratada, dando lugar a concentraciones finales de calcio y magnesio que satisfacían los criterios para el cultivo hidropónico de lechugas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:55:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:55:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20150
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92605582-1c6c-4e7a-bcee-f4eb44daa06a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef4e7214-5ba1-4288-9071-b8e628d76db6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e47ec9-a085-435e-bcc9-ca1f86e54a11/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f3a93b3-1f4a-451d-bb0b-91951d20279a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6db5f3999944632a1d8cda5c302f51ac
2c2b616fc0a58e44b31aab1610d2c534
00d70e23785449a65e891bbcb97e17a5
cef5edac8aaa91016db4a2f33048ea26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847154336858112000
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).