Niveles de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la institución educativa del Glorioso colegio nacional de la Independencia Americana, Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El ser humano posee una personalidad organizada e integrada, formada por muchos elementos que actúan conjuntamente, uno de ellos es la autoestima. En la historia de la filosofía, Aristóteles ya hablaba del amor a uno mismo y él señalaba: que el exceso de amor propio se parece sospechosamente al egoí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3557 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento de estudiantes Autoestima Amor propio Capacidad de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El ser humano posee una personalidad organizada e integrada, formada por muchos elementos que actúan conjuntamente, uno de ellos es la autoestima. En la historia de la filosofía, Aristóteles ya hablaba del amor a uno mismo y él señalaba: que el exceso de amor propio se parece sospechosamente al egoísmo. El “amante de sí mismo”, dice el filósofo, es aquel que se asigna más riquezas y honores de los que le corresponden en justicia. Aristóteles manifiesta, que quien se ama busca para sí mismo lo más excelente, quien practica la búsqueda de la excelencia está buscando, el perfeccionamiento. La autoestima, determina el comportamiento y el rendimiento escolar del estudiante, un buen desarrollo de la autoestima, está relacionada con la valorización, consideración y crítica, de uno mismo y de los demás. Cuando un estudiante fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada, en cambio cuando tiene éxito, el estudiante, se siente aprobado, aceptado y valorizado, los sentimientos asociados a situaciones de éxito hará que modifique positivamente su percepción que tiene de sí mismo. El poseer una alta autoestima, es sumamente importante dentro del proceso de aprendizaje, ya que si el estudiante tiene confianza en sí mismo, tiene más posibilidades de aprender, se sentirá capaz de hacerlo, al contrario un estudiante con baja autoestima, se siente incapaz de aprender, muchas veces ni quiere aprender. La presente investigación desarrolla el tema de la autoestima, como un factor que influye en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la institución educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana. El primer capítulo, contiene el marco teórico, para lo cual se consultó diferentes fuentes escritas relacionadas con el tema tratado, la autoestima y el rendimiento escolar. El segundo capítulo, denominado marco operativo del trabajo de investigación, contiene el planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables, métodos, técnicas e instrumentos utilizados, la prueba de hipótesis e interpretación de la investigación. El tercer capítulo, muestra la propuesta de solución, título del proyecto, área responsable, fundamentación, justificación, objetivos, actividades, recursos y cronograma. A continuación, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos de la investigación, los cuales complementan la investigación realizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).