Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea

Descripción del Articulo

En la actualidad, para la extracción de mineral se debe aplicar exigentemente procedimientos y protocolos de seguridad para evitar alguna pérdida humana que puede ser provocada por el desprendimiento de rocas. De la misma manera, este desprendimiento de roca genera diluciones en el minado por sublev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquicondo Puño, Carla Andreina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de excavaciones subterráneas
método gráfico de estabilidad
equivalente lineal de Sobre-Rotura ELOS
control de vibraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_048c0443c1848f255977a89b40df1a02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13364
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
title Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
spellingShingle Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
Chuquicondo Puño, Carla Andreina
Estabilidad de excavaciones subterráneas
método gráfico de estabilidad
equivalente lineal de Sobre-Rotura ELOS
control de vibraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
title_full Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
title_fullStr Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
title_full_unstemmed Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
title_sort Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterránea
author Chuquicondo Puño, Carla Andreina
author_facet Chuquicondo Puño, Carla Andreina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquicondo Puño, Carla Andreina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad de excavaciones subterráneas
método gráfico de estabilidad
equivalente lineal de Sobre-Rotura ELOS
control de vibraciones
topic Estabilidad de excavaciones subterráneas
método gráfico de estabilidad
equivalente lineal de Sobre-Rotura ELOS
control de vibraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En la actualidad, para la extracción de mineral se debe aplicar exigentemente procedimientos y protocolos de seguridad para evitar alguna pérdida humana que puede ser provocada por el desprendimiento de rocas. De la misma manera, este desprendimiento de roca genera diluciones en el minado por sublevel stoping o taladros largos, obteniendo como consecuencia problemas en el proceso productivo y en la recuperación de mineral. No obstante, estos desprendimientos son generados por errores en el proceso de dimensionamiento de tajeos y deficiencia en el control de la voladura. La presente tesis muestra distintos análisis para predecir el comportamiento del macizo rocoso después del minado y así poder controlar la estabilidad de las cajas con el objetivo de brindar un proceso de minado seguro y control de la dilución en la producción. Por tal motivo, se efectuaron distintos métodos para definir la estabilidad de las cajas, el primero de ellos, es el “Método empírico del gráfico de estabilidad modificado”, el cual usa las distintas variables como; la calidad del macizo rocoso, condición de esfuerzo, orientación de juntas, factor gravitacional y parámetros geométricos del tajeo para poder obtener el número de estabilidad modificado (N`) y el radio hidráulico (RH), estos parámetros permiten realizar el dimensionamiento del tajeo considerando su grado de estabilidad. Asimismo, para estimar cuantitativamente la dilución producto del dimensionamiento de tajeo, se utilizó con el método empírico “Equivalente lineal de sobre-rotura (Elos) en tajeos”. La segunda metodología aplicada, es el “análisis numérico- Phase”, el cual nos permite estimar la zona de desconfinamiento en las cajas, es decir, el posible desprendimiento de la roca en la caja techo producto del esfuerzo de tracción, este análisis permite evaluar la instalación de un pre-sostenimiento para el reforzamiento de la zona. Finalmente, una vez estimada la dilución (desprendimiento de roca en la caja techo) por los dos métodos, esta debe ser controlada con un diseño de malla de voladura apropiado, para ello, se realizó el monitoreo de vibraciones generado por la voladura, es decir, la medición de niveles de velocidad de partículas provocado por la detonación de la carga explosiva con el objetivo de determinar el radio de daño al macizo rocoso producto de la energía disipada en el taladro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T05:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T05:54:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13364
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbc175c-9608-48ba-8080-b8e30d3b63f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7be0bd4c-1e1b-4339-8a0c-770a4083c42f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79bc02d4-b56c-45b4-996c-d341a64be5d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25c0f629dff3ec106c521422d294da84
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ed1f66d8de08a790f86712d17562db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762844755132416
spelling Meza Arestegui, Pablo RubénChuquicondo Puño, Carla Andreina2021-12-06T05:54:18Z2021-12-06T05:54:18Z2021En la actualidad, para la extracción de mineral se debe aplicar exigentemente procedimientos y protocolos de seguridad para evitar alguna pérdida humana que puede ser provocada por el desprendimiento de rocas. De la misma manera, este desprendimiento de roca genera diluciones en el minado por sublevel stoping o taladros largos, obteniendo como consecuencia problemas en el proceso productivo y en la recuperación de mineral. No obstante, estos desprendimientos son generados por errores en el proceso de dimensionamiento de tajeos y deficiencia en el control de la voladura. La presente tesis muestra distintos análisis para predecir el comportamiento del macizo rocoso después del minado y así poder controlar la estabilidad de las cajas con el objetivo de brindar un proceso de minado seguro y control de la dilución en la producción. Por tal motivo, se efectuaron distintos métodos para definir la estabilidad de las cajas, el primero de ellos, es el “Método empírico del gráfico de estabilidad modificado”, el cual usa las distintas variables como; la calidad del macizo rocoso, condición de esfuerzo, orientación de juntas, factor gravitacional y parámetros geométricos del tajeo para poder obtener el número de estabilidad modificado (N`) y el radio hidráulico (RH), estos parámetros permiten realizar el dimensionamiento del tajeo considerando su grado de estabilidad. Asimismo, para estimar cuantitativamente la dilución producto del dimensionamiento de tajeo, se utilizó con el método empírico “Equivalente lineal de sobre-rotura (Elos) en tajeos”. La segunda metodología aplicada, es el “análisis numérico- Phase”, el cual nos permite estimar la zona de desconfinamiento en las cajas, es decir, el posible desprendimiento de la roca en la caja techo producto del esfuerzo de tracción, este análisis permite evaluar la instalación de un pre-sostenimiento para el reforzamiento de la zona. Finalmente, una vez estimada la dilución (desprendimiento de roca en la caja techo) por los dos métodos, esta debe ser controlada con un diseño de malla de voladura apropiado, para ello, se realizó el monitoreo de vibraciones generado por la voladura, es decir, la medición de niveles de velocidad de partículas provocado por la detonación de la carga explosiva con el objetivo de determinar el radio de daño al macizo rocoso producto de la energía disipada en el taladro.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13364spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstabilidad de excavaciones subterráneasmétodo gráfico de estabilidadequivalente lineal de Sobre-Rotura ELOScontrol de vibracioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Influencia de la estabilidad del macizo rocoso y efecto de la voladura en el dimensionamiento de tajeo en una mina subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011447876227532146Díaz Rodríguez, JoséMeza Aréstegui, Pablo RubénMartínez Rodríguez, Olga Gisellahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALUPchpuca.pdfUPchpuca.pdfapplication/pdf6036567https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbc175c-9608-48ba-8080-b8e30d3b63f0/download25c0f629dff3ec106c521422d294da84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7be0bd4c-1e1b-4339-8a0c-770a4083c42f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchpuca.pdf.txtUPchpuca.pdf.txtExtracted texttext/plain276925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79bc02d4-b56c-45b4-996c-d341a64be5d3/download7ed1f66d8de08a790f86712d17562db0MD5320.500.12773/13364oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133642021-12-06 03:01:49.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).