Análisis geomecánico del macizo rocoso para el dimensionamiento y estabilidad de un pilar protección en la zona de extracción de una veta, en una mina subterránea en Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
Actualmente a nivel mundial en minería subterránea uno de los principales problemas, es la inestabilidad de los macizos rocoso debido a los esfuerzos ejercidos por la carga litostática. En este sentido, el objetivo de esta investigación, fue realizar el análisis de estabilidad del macizo rocoso para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad Mecánica de suelos y rocas Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Actualmente a nivel mundial en minería subterránea uno de los principales problemas, es la inestabilidad de los macizos rocoso debido a los esfuerzos ejercidos por la carga litostática. En este sentido, el objetivo de esta investigación, fue realizar el análisis de estabilidad del macizo rocoso para el dimensionamiento de un pilar de protección en la zona de extracción de una veta de una mina subterránea en Ayacucho, la cual viene extrayendo mineral aplicando método de explotación por sub niveles y niveles horizontales (Bench and fill) desde el Nv 4306 hasta el Nv 4402. Se realizó una caracterización geomecánica, además de usar el software de equilibrio límite Unwedge de Rocscience. En el análisis por métodos numéricos se estimó la resistencia de la Roca Intacta no confinada de la roca intacta (σci) o denominada también resistencia compresiva simple o uniaxal., cuyos valores de σci fueron estimados mediante ensayos de laboratorio de mecánica de rocas. Además, se utilizó el software de equilibrio límite RS2 de RocScience, donde se realizó el modelamiento numérico de una sección representativa transversal del pilar de protección entre los Nv. 4370 y Nv. 4386, con la finalidad de evaluar el comportamiento del estado tensional del macizo rocoso en la caja techo donde se observó ligera criticidad en el techo de la excavación, el mismo que no permite realizar minado mecanizado, para lo cual en función al análisis y la determinación de la resistencia del macizo, se dimensionó el pilar de protección con una longitud de 6 metros, garantizando la estabilidad de minado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).