Percepción sobre actividades de marketing en redes sociales y su influencia en el comportamiento ético del consumidor - Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación examina la influencia del Marketing en Redes Sociales sobre el Comportamiento Ético del Consumidor en Arequipa. Su relevancia radica en el auge de las plataformas digitales para promocionar productos y servicios, existiendo un vacío de conocimiento sobre sus efectos en las decisio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Apaza, Fanny Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento ético
Marketing digital
Redes sociales
Percepción del consumidor
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación examina la influencia del Marketing en Redes Sociales sobre el Comportamiento Ético del Consumidor en Arequipa. Su relevancia radica en el auge de las plataformas digitales para promocionar productos y servicios, existiendo un vacío de conocimiento sobre sus efectos en las decisiones de compra que amerita este estudio. El propósito es determinar cómo las estrategias de marketing digital modifican las conductas éticas de consumo en el mercado arequipeño. Se aplicaron encuestas a 391 consumidores, distribuidos en cinco distritos representativos de Arequipa según estadísticas del INEI sobre uso de redes sociales. La metodología empleada incluyó cuestionarios estructurados, analizando los datos mediante regresión múltiple y ANOVA. Los resultados indicaron una influencia moderada entre las variables, con un coeficiente de correlación R = 0.359 R= 0.359 y un R² ajustado de 0.115, lo que sugiere que solo el 11.5% del Comportamiento Ético puede ser explicado por la Percepción sobre Marketing en Redes Sociales, el análisis ANOVA mostró un valor p de 0.000, confirmando que la relación observada es estadísticamente significativa. En particular, las dimensiones de Información y Boca a Boca presentaron relaciones significativas y positivas con el Comportamiento Ético del Consumidor, sugiriendo que mejorar la calidad del contenido compartido podría fomentar decisiones más éticas. Los hallazgos también indican que un 57% de los encuestados percibe las actividades de Marketing como moderadas, lo que puede atribuirse a la saturación de contenido en redes sociales. Además, se observó que el 25% considera estas actividades como altamente efectivas, mientras que solo un 19% las percibe como poco efectivas, esto sugiere que, aunque hay aceptación hacia el Marketing Digital, aún hay espacio para mejorar en términos de personalización y relevancia. El contraste de hipótesis general que establece que la Percepción sobre Actividades de Marketing influye significativamente en el Comportamiento Ético, fue aceptada con una influencia significativa débil. Además, se llevaron a cabo contrastes específicos para cada dimensión; sin embargo, solo las dimensiones de Información y Boca a Boca mostraron relaciones significativas estadísticamente con el comportamiento Ético del Consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).