Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa DOZU en el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de diseño pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recepción auditiva Educación musical Formación de docentes de preescolar Juego pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_032153e6c6bb379ccbb48e985585fab8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19876 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| title |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| spellingShingle |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 Zuzunaga Valdivia, Doris Recepción auditiva Educación musical Formación de docentes de preescolar Juego pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| title_full |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| title_fullStr |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| title_sort |
Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024 |
| author |
Zuzunaga Valdivia, Doris |
| author_facet |
Zuzunaga Valdivia, Doris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Mazeyra, Alejandra Lucia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuzunaga Valdivia, Doris |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recepción auditiva Educación musical Formación de docentes de preescolar Juego pedagógico |
| topic |
Recepción auditiva Educación musical Formación de docentes de preescolar Juego pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa DOZU en el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental y de tipo transversal. La población estuvo conformada por 26 estudiantes seleccionadas intencionalmente, el instrumento para evaluar el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido consta de 21 preguntas mientras que el programa DOZU se compone de 14 Estrategias Pedagógicas Musicales. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el pretest; seguido de la aplicación del programa DOZU, para finalmente aplicar el postest. Los resultados de la investigación reportan hallazgos significativos en la mejora del desarrollo audioperceptivo, dado que el 3.8% de las participantes, que al principio se situaban en el nivel bajo, ha desaparecido progresando hacia los niveles medio y superior. En el postest, el 19.2% de las participantes permanece en el nivel medio, en cambio, el porcentaje de quienes llegaron al nivel alto ha crecido del 53.8% en el pretest al 80.8% en el postest. Respecto a las dimensiones, en lo que respecta al timbre, se logró que todos los estudiantes llegaran al nivel alto, demostrando un avance significativo. En la dimensión de intensidad, se eliminó el nivel inferior incrementándose a su vez el nivel superior del 76.9% al 96.2%. En el caso de la duración, el nivel alto se incrementó del 46.1% al 76.9%, consiguiendo también suprimir el nivel bajo. Igualmente, en la dimensión altura, a pesar de que el nivel bajo se conservó en 7.7%, el nivel alto aumentó de 61.5% a 69.2%. Estos hallazgos indican un avance notable en el desarrollo audioperceptivo de las participantes, evidenciando así la efectividad de la aplicación del programa DOZU. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-11T19:55:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-11T19:55:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19876 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19876 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/427a6ce3-9632-496d-a953-7a7bf7e7a16f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20fe450-bb69-46a3-bcef-bb9259f4edc0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7cb485-71cc-46be-baa3-dba0fc8026d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/663de542-f44c-47c4-a053-01f79b3f4549/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a51dd2da3f6ac38183689953a0f6f87c adc621157fd34937f07181636c4f4861 cc3f64f79a170f34f203c8b507a51ca6 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1830031116030967808 |
| spelling |
Hurtado Mazeyra, Alejandra LuciaZuzunaga Valdivia, Doris2025-04-11T19:55:45Z2025-04-11T19:55:45Z2025La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa DOZU en el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental y de tipo transversal. La población estuvo conformada por 26 estudiantes seleccionadas intencionalmente, el instrumento para evaluar el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido consta de 21 preguntas mientras que el programa DOZU se compone de 14 Estrategias Pedagógicas Musicales. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el pretest; seguido de la aplicación del programa DOZU, para finalmente aplicar el postest. Los resultados de la investigación reportan hallazgos significativos en la mejora del desarrollo audioperceptivo, dado que el 3.8% de las participantes, que al principio se situaban en el nivel bajo, ha desaparecido progresando hacia los niveles medio y superior. En el postest, el 19.2% de las participantes permanece en el nivel medio, en cambio, el porcentaje de quienes llegaron al nivel alto ha crecido del 53.8% en el pretest al 80.8% en el postest. Respecto a las dimensiones, en lo que respecta al timbre, se logró que todos los estudiantes llegaran al nivel alto, demostrando un avance significativo. En la dimensión de intensidad, se eliminó el nivel inferior incrementándose a su vez el nivel superior del 76.9% al 96.2%. En el caso de la duración, el nivel alto se incrementó del 46.1% al 76.9%, consiguiendo también suprimir el nivel bajo. Igualmente, en la dimensión altura, a pesar de que el nivel bajo se conservó en 7.7%, el nivel alto aumentó de 61.5% a 69.2%. Estos hallazgos indican un avance notable en el desarrollo audioperceptivo de las participantes, evidenciando así la efectividad de la aplicación del programa DOZU.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19876spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecepción auditivaEducación musicalFormación de docentes de preescolarJuego pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29655283https://orcid.org/0000-0002-0113-167329470891131037Alejandro Oviedo, Olga MelinaJaen Azpilcueta, Olivia CeciliaHurtado Mazeyra, Alejandra Luciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5368997https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/427a6ce3-9632-496d-a953-7a7bf7e7a16f/downloada51dd2da3f6ac38183689953a0f6f87cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf26752293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20fe450-bb69-46a3-bcef-bb9259f4edc0/downloadadc621157fd34937f07181636c4f4861MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf198557https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7cb485-71cc-46be-baa3-dba0fc8026d1/downloadcc3f64f79a170f34f203c8b507a51ca6MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/663de542-f44c-47c4-a053-01f79b3f4549/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19876oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198762025-04-11 15:59:12.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).