Aplicación del programa DOZU para el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública de Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa DOZU en el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de diseño pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recepción auditiva Educación musical Formación de docentes de preescolar Juego pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa DOZU en el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido en estudiantes de quinto año del programa de estudios de educación inicial de una universidad pública. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental y de tipo transversal. La población estuvo conformada por 26 estudiantes seleccionadas intencionalmente, el instrumento para evaluar el desarrollo audioperceptivo de las cualidades del sonido consta de 21 preguntas mientras que el programa DOZU se compone de 14 Estrategias Pedagógicas Musicales. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el pretest; seguido de la aplicación del programa DOZU, para finalmente aplicar el postest. Los resultados de la investigación reportan hallazgos significativos en la mejora del desarrollo audioperceptivo, dado que el 3.8% de las participantes, que al principio se situaban en el nivel bajo, ha desaparecido progresando hacia los niveles medio y superior. En el postest, el 19.2% de las participantes permanece en el nivel medio, en cambio, el porcentaje de quienes llegaron al nivel alto ha crecido del 53.8% en el pretest al 80.8% en el postest. Respecto a las dimensiones, en lo que respecta al timbre, se logró que todos los estudiantes llegaran al nivel alto, demostrando un avance significativo. En la dimensión de intensidad, se eliminó el nivel inferior incrementándose a su vez el nivel superior del 76.9% al 96.2%. En el caso de la duración, el nivel alto se incrementó del 46.1% al 76.9%, consiguiendo también suprimir el nivel bajo. Igualmente, en la dimensión altura, a pesar de que el nivel bajo se conservó en 7.7%, el nivel alto aumentó de 61.5% a 69.2%. Estos hallazgos indican un avance notable en el desarrollo audioperceptivo de las participantes, evidenciando así la efectividad de la aplicación del programa DOZU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).