Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018

Descripción del Articulo

El café es uno de los principales productos de agroexportación y responsable por la movilización de capital significativo hacia nuestro país. Las regiones del Sur del Perú, entre ellas Cusco, participan en el mercado de cafés suaves con certificaciones orgánicas verificadas, lo que fuerza a la búsqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9215
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Roya amarilla
endófitos
bacterias
cinética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_030239e2db7d512109fb9dadd32f1a67
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9215
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
title Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
spellingShingle Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
Araujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias
Café
Roya amarilla
endófitos
bacterias
cinética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
title_full Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
title_fullStr Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
title_full_unstemmed Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
title_sort Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018
author Araujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias
author_facet Araujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Manrique, Miriam Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Roya amarilla
endófitos
bacterias
cinética
topic Café
Roya amarilla
endófitos
bacterias
cinética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El café es uno de los principales productos de agroexportación y responsable por la movilización de capital significativo hacia nuestro país. Las regiones del Sur del Perú, entre ellas Cusco, participan en el mercado de cafés suaves con certificaciones orgánicas verificadas, lo que fuerza a la búsqueda de nuevas alternativas de control frente a la infección de roya amarilla o anaranjada del café, que es la principal enfermedad que ataca al cultivo, ocasionando daños severos en la producción anual y disminuyendo la calidad del producto del siguiente año. Tras años de investigación, se ha observado que el hongo consigue desarrollar resistencia así como nuevas razas fisiológicas para vencer los factores de resistencia de la planta. En esta investigación, se trabajó en el aislamiento, caracterización, identificación y estudio cinético de bacterias endófitas en hojas de café con como alternativas de control de Roya, frente al periodo de incubación promedio del hongo de 54 – 49 días obtenido en condiciones de microinvernadero e in vivo respectivamente. 45 bacterias fueron purificadas tras numerosos repiques. De los aislados, el 53% presentaron morfología bacilar, 33% cocos y un 2% de morfología filamentosa, pudiendo agruparlos en los Phyla Firmicutes, Proteobacteria, Actinobacteria y Bacteriodetes. El estudio cinético desarrollado en sistemas de quimostatos en serie por un periodo de 91h, mostró cinéticas diferentes para todas las bacterias; en términos globales, mostraron crecimiento lento y prolongado. Las más promisorias con respecto a biomasa fueron Bergeyella sp., Chryseobacterium sp., Veillonella sp. 7, Veillonella sp. 8 y Veillonella sp. 9; mientras que con relación a la densidad celular se encontró a Brevundimonas vesicularis, Kocuria kristinae, Erysipelothrix rusiopathiae, Kocuria palustris, Leclercia sp., Kocuria sp. 2, Kocuria rhizophila, Cellulomonas sp. y Erysipelothrix toncillarum subsp. 2.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T21:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T21:08:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9215
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ac1c26-84ef-4d98-b4a6-5c01fff86d9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b508e77a-f4e5-46d7-b577-c2d10a91327e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43f3dd0a-21d3-4475-8b81-af8fa6bde129/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cf318e4e0dfc3eb61403c7fe7a01e63
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2c457ac069d6e9f25de0285d934ddf86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791092158464
spelling Delgado Manrique, Miriam AngelaAraujo Fernandez Hernani, Johan Ysaias2019-09-02T21:08:29Z2019-09-02T21:08:29Z2019El café es uno de los principales productos de agroexportación y responsable por la movilización de capital significativo hacia nuestro país. Las regiones del Sur del Perú, entre ellas Cusco, participan en el mercado de cafés suaves con certificaciones orgánicas verificadas, lo que fuerza a la búsqueda de nuevas alternativas de control frente a la infección de roya amarilla o anaranjada del café, que es la principal enfermedad que ataca al cultivo, ocasionando daños severos en la producción anual y disminuyendo la calidad del producto del siguiente año. Tras años de investigación, se ha observado que el hongo consigue desarrollar resistencia así como nuevas razas fisiológicas para vencer los factores de resistencia de la planta. En esta investigación, se trabajó en el aislamiento, caracterización, identificación y estudio cinético de bacterias endófitas en hojas de café con como alternativas de control de Roya, frente al periodo de incubación promedio del hongo de 54 – 49 días obtenido en condiciones de microinvernadero e in vivo respectivamente. 45 bacterias fueron purificadas tras numerosos repiques. De los aislados, el 53% presentaron morfología bacilar, 33% cocos y un 2% de morfología filamentosa, pudiendo agruparlos en los Phyla Firmicutes, Proteobacteria, Actinobacteria y Bacteriodetes. El estudio cinético desarrollado en sistemas de quimostatos en serie por un periodo de 91h, mostró cinéticas diferentes para todas las bacterias; en términos globales, mostraron crecimiento lento y prolongado. Las más promisorias con respecto a biomasa fueron Bergeyella sp., Chryseobacterium sp., Veillonella sp. 7, Veillonella sp. 8 y Veillonella sp. 9; mientras que con relación a la densidad celular se encontró a Brevundimonas vesicularis, Kocuria kristinae, Erysipelothrix rusiopathiae, Kocuria palustris, Leclercia sp., Kocuria sp. 2, Kocuria rhizophila, Cellulomonas sp. y Erysipelothrix toncillarum subsp. 2.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9215spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaféRoya amarillaendófitosbacteriascinéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Periodo de incubación de la roya amarilla del café (Hemileia Vastatrix Berk. et Broome (1869)), obtención, identificación y cinética de bacterias endófitas en Coffea Arabica cv. Typica (Linnaeus, 1737) de la convención – Cusco. 2017 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIarfejy.pdfBIarfejy.pdfapplication/pdf4534521https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ac1c26-84ef-4d98-b4a6-5c01fff86d9b/download7cf318e4e0dfc3eb61403c7fe7a01e63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b508e77a-f4e5-46d7-b577-c2d10a91327e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIarfejy.pdf.txtBIarfejy.pdf.txtExtracted texttext/plain146970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43f3dd0a-21d3-4475-8b81-af8fa6bde129/download2c457ac069d6e9f25de0285d934ddf86MD53UNSA/9215oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92152022-05-13 14:44:39.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.909954
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).