Optimización del control de una maquina servo-hidráulica para ensayos de fatiga utilizando inteligencia artificial

Descripción del Articulo

Una máquina hidráulica presenta un comportamiento no lineal debido a diversos factores tanto operacionales como mecánicos, además a las propiedades físicas que presenta debido a su naturaleza. Esto complica la obtención del modelo matemático que sea tan exacto posible para su funcionamiento y que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Facundo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11117
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos
Maquinas Eléctricas
Ensayos de Fatiga
Control Difuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Una máquina hidráulica presenta un comportamiento no lineal debido a diversos factores tanto operacionales como mecánicos, además a las propiedades físicas que presenta debido a su naturaleza. Esto complica la obtención del modelo matemático que sea tan exacto posible para su funcionamiento y que posteriormente permita diseñar e implementar controladores lineales, no lineales, avanzados y basados en inteligencia artificial; en nuestro caso abordaremos esta última área en donde se desarrolla el diseño de un control basado en lógica difusa, de modo que permita un manejo adecuado de su velocidad. Es por este motivo que se optó por aprovechar las ventajas que ofrece un controlador difuso. Como punto de partida se desarrolló el estudio de arte para conocer los métodos y tipos de controladores difusos que se han implementado para abordar esta problemática. Finalmente, se desarrolló un sistema de control difuso mediante el software MATLAB. Los resultados del controlador difuso que se obtuvieron son satisfactorios, el control de la máquina hidráulica responde eficazmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).