Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga mediante flexión rotativa

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo diseñar un banco de pruebas para ensayos de fatiga mediante flexión rotativa, y se enmarcó en un trabajo de tipo correlacional y descriptivo. En la investigación se aplicó la Normas DIN 50113:2018-12 “Ensayo de materiales metálicos - Ensayo de fatiga por flexión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Apumaita, Abigail Corali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de prueba
Ensayo de fatiga
Flexión rotativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo diseñar un banco de pruebas para ensayos de fatiga mediante flexión rotativa, y se enmarcó en un trabajo de tipo correlacional y descriptivo. En la investigación se aplicó la Normas DIN 50113:2018-12 “Ensayo de materiales metálicos - Ensayo de fatiga por flexión de barra giratoria” para la selección de los componentes del banco de prueba, además se aplicó la metodología descrita en la Norma VDI 2221 “Métodos para el desarrollo y el diseño de sistemas técnicos y productos” para el desarrollo de los conceptos de solución a través una matriz morfológica, posteriormente definir un concepto de solución óptimo. Se elaboró la memoria de cálculo con los rangos de la capacidad de carga y esfuerzo máximo de flexión, se dimensionaron y calcularon todos los componentes mecánicos. Finalmente, se desarrolló la ingeniería de detalles, con los resultados obtenidos la máquina está en capacidad de realizar ensayos para diferentes tipos de aceros con resistencia a la fatiga menores a 850 MPa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).