Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio del método del Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia (SFRA por sus siglas en inglés) aplicado al diagnóstico de transformadores de potencia. Primeramente se presenta una revisión del origen del método y un resumen del estado del arte del mismo. A continuación se descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformaciones internas Transformadores barrido de frecuencia Respuesta magnética Cortocircuitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_01d2922f511f11232723a1730437b897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3151 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Villalobos Alarcón, Rolando Leónidas2017-10-18T17:38:01Z2017-10-18T17:38:01Z2014Se presenta un estudio del método del Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia (SFRA por sus siglas en inglés) aplicado al diagnóstico de transformadores de potencia. Primeramente se presenta una revisión del origen del método y un resumen del estado del arte del mismo. A continuación se describe el origen de las deformaciones y movimientos mecánicos en transformadores, fundamentalmente teóricos del método, equipos utilizados para la medición y aspectos a considerar relacionados con las mediciones de respuesta en barrido de frecuencia se utiliza el software Doble M5400. Por otra parte, para la correcta aplicación del método, es necesario los parámetros que intervienen durante la medición; así como el comportamiento del transformador ante el tipo de señales aplicada durante su medición. Esta técnica de diagnóstico todavía no cuenta con criterios firmes de interpretación de resultados e incluso no existen criterios normalizados respecto a la forma de realizar la prueba y los equipos necesarios para la misma. El Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia tiene en el mercado peruano cinco años de antigüedad y doce en el mundo, los transformadores de potencia al salir de fábrica salen con esta evaluación y se realiza en sito antes de la puesta en servicio, también se realiza en su mantenimiento programado. Las empresas de generación, transmisión, distribución como también mineras e industrias piden hacer el Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia a sus transformadores principales, al realizar las pruebas, mediciones, evaluaciones y diagnósticos uno recurre a normas internacionales al existir un vacío de esta tecnología se recurre a diferentes publicaciones. El objetivo de esta tesis es encontrar una manera de facilitar el entendimiento de interpretación de resultados gráficos de respuesta, partiendo de una forma correcta de cómo realizar la prueba de SFRA.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3151spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeformaciones internasTransformadoresbarrido de frecuenciaRespuesta magnéticaCortocircuitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELvialrl.pdfapplication/pdf4755690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50a84b50-d81a-46a7-91bb-62a76bf7ea4c/download538b73dda141bf8c5e503bff688142f7MD51TEXTELvialrl.pdf.txtELvialrl.pdf.txtExtracted texttext/plain289747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172e662b-ba2d-4d18-9d9e-f3a8f4be0331/download763778c5f98559c2a33851fd59bca7aeMD52UNSA/3151oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31512022-12-13 00:37:19.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
title |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
spellingShingle |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia Villalobos Alarcón, Rolando Leónidas Deformaciones internas Transformadores barrido de frecuencia Respuesta magnética Cortocircuitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
title_full |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
title_fullStr |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
title_sort |
Evaluación de deformaciones internas en transformadores de potencia por el método del análisis de respuesta en barrido de frecuencia |
author |
Villalobos Alarcón, Rolando Leónidas |
author_facet |
Villalobos Alarcón, Rolando Leónidas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villalobos Alarcón, Rolando Leónidas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deformaciones internas Transformadores barrido de frecuencia Respuesta magnética Cortocircuitos |
topic |
Deformaciones internas Transformadores barrido de frecuencia Respuesta magnética Cortocircuitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Se presenta un estudio del método del Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia (SFRA por sus siglas en inglés) aplicado al diagnóstico de transformadores de potencia. Primeramente se presenta una revisión del origen del método y un resumen del estado del arte del mismo. A continuación se describe el origen de las deformaciones y movimientos mecánicos en transformadores, fundamentalmente teóricos del método, equipos utilizados para la medición y aspectos a considerar relacionados con las mediciones de respuesta en barrido de frecuencia se utiliza el software Doble M5400. Por otra parte, para la correcta aplicación del método, es necesario los parámetros que intervienen durante la medición; así como el comportamiento del transformador ante el tipo de señales aplicada durante su medición. Esta técnica de diagnóstico todavía no cuenta con criterios firmes de interpretación de resultados e incluso no existen criterios normalizados respecto a la forma de realizar la prueba y los equipos necesarios para la misma. El Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia tiene en el mercado peruano cinco años de antigüedad y doce en el mundo, los transformadores de potencia al salir de fábrica salen con esta evaluación y se realiza en sito antes de la puesta en servicio, también se realiza en su mantenimiento programado. Las empresas de generación, transmisión, distribución como también mineras e industrias piden hacer el Análisis de Respuesta en barrido de frecuencia a sus transformadores principales, al realizar las pruebas, mediciones, evaluaciones y diagnósticos uno recurre a normas internacionales al existir un vacío de esta tecnología se recurre a diferentes publicaciones. El objetivo de esta tesis es encontrar una manera de facilitar el entendimiento de interpretación de resultados gráficos de respuesta, partiendo de una forma correcta de cómo realizar la prueba de SFRA. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3151 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3151 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50a84b50-d81a-46a7-91bb-62a76bf7ea4c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172e662b-ba2d-4d18-9d9e-f3a8f4be0331/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
538b73dda141bf8c5e503bff688142f7 763778c5f98559c2a33851fd59bca7ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762793898147840 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).