Usabilidad del aula virtual en el autoaprendizaje de los estudiantes maestristas de una universidad pública
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de usabilidad del aula virtual en el autoaprendizaje de los estudiantes de Maestría de una Universidad Pública de Arequipa. Esta investigación se realizó bajo el estándar ISO 9126 siendo un estándar muy recomendado para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usabilidad Aula virtual Autoaprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de usabilidad del aula virtual en el autoaprendizaje de los estudiantes de Maestría de una Universidad Pública de Arequipa. Esta investigación se realizó bajo el estándar ISO 9126 siendo un estándar muy recomendado para la medición de la variable usabilidad aplicando la escala basada en el modelo de Garrison para medir la segunda variable de autoaprendizaje dirigido para la investigación en tres dimensiones la autogestión, motivación y automonitoreo. La muestra de estudio intencionada estuvo conformada por 50 estudiantes Maestristas matriculados en la asignatura de Investigación educativa del grupo “A”, los cuales fueron seleccionados de forma no probabilística. Como instrumentos para la obtención de información se utilizó el cuestionario virtual escala Likert sobre usabilidad tomando como referencia la ISO 9126 y autoaprendizaje en la asignatura de Investigación educativa, los mismos que presentan buenas evidencias de validez y confiabilidad. La hipótesis se comprobó, los datos obtenidos fueron organizados y procesados en tablas y figuras, la prueba de la hipótesis se hizo la correlación de Rho de Spearman mediante el programa SPSS versión 23. El procedimiento metodológico se dio con la aplicación del instrumento de medición según el alfa de Cronbach, obteniendo los coeficientes de Usabilidad 0,82 y en Autoaprendizaje un 0,96 indicando en ambas una alta confiabilidad de la investigación, según la correlación de Spearman se cuenta con un coeficiente de 0.49, lo cual indica que existe una relación significativa entre la usabilidad y el autoaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).