Educación virtual y el autoaprendizaje en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis investiga la relación entre la educación virtual y el desarrollo del autoaprendizaje en estudiantes universitarios de una universidad privada en Lima, 2022. En el contexto actual de la educación superior, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han facilitado la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Autoaprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis investiga la relación entre la educación virtual y el desarrollo del autoaprendizaje en estudiantes universitarios de una universidad privada en Lima, 2022. En el contexto actual de la educación superior, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han facilitado la introducción de modelos virtuales, provocando cambios significativos en el proceso de aprendizaje. Se tomó como población una cantidad de 80 Estudiantes de una universidad privada, cuya muestra final fue de 50 estudiantes; teniendo como encuesta como técnica de investigación aplicada, mediante un cuestionario el cual midió el nivel crítico, teniendo como confiablidad el grado de 0.77, para la educación virtual y 0.81, para el autoaprendizaje. La investigación determinó que existe una correlación positiva e importante entre las variables educación virtual y autoaprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que la educación virtual es beneficiosa para el autoaprendizaje de los estudiantes. La flexibilidad de horarios y la posibilidad de acceder a materiales en línea permiten a los estudiantes gestionar su proceso de aprendizaje y asumir una mayor responsabilidad en su formación académica. Del mismo modo, aquellos estudiantes que mostraron más autonomía en el proceso educativo también mostraron resultados de aprendizaje más satisfactorios. Por ello la educación virtual en las universidades privadas puede promover el autoaprendizaje de los estudiantes, brindando ventajas en términos de flexibilidad y personalización del proceso de aprendizaje. Sin embargo, los desafíos identificados deben abordarse para mejorar la experiencia educativa y garantizar el desarrollo óptimo de habilidades autónomas para todos los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).