Estudio de los métodos de enseñanza de la lectura y escritura empleados por los profesores de primer grado del nivel primario, de la UGEL Caylloma, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio, pretende lograr el objetivo de describir los métodos de enseñanza de la lectura y escritura empleados por los profesores del primer grado del nivel primario de la UGEL Caylloma, 2018. Para lograr dicho propósito, se suministró un cuestionario de encuesta referido a las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Chino, Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:método
enseñanza
lectura
escritura
método analítico
método sintético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, pretende lograr el objetivo de describir los métodos de enseñanza de la lectura y escritura empleados por los profesores del primer grado del nivel primario de la UGEL Caylloma, 2018. Para lograr dicho propósito, se suministró un cuestionario de encuesta referido a las variables de estudio. La investigación obedeció al tipo descriptivo y explicativo, de diseño no experimental y se utilizó el método científico cuantitativo, lo cual nos permitió aplicar un cuestionario de encuesta a una muestra probabilística de 38 docentes de primer grado de la UGEL Caylloma, sobre los métodos de enseñanza de la lectura y escritura. Los resultados de la investigación, según la afinidad de los docentes a los métodos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en la escala de Likert nos indican que el 29% de los docentes están totalmente de acuerdo con el método analítico, en cuanto al método sintético el 47% del total de profesores están totalmente de acuerdo y el 13% de docentes están totalmente de acuerdo con la propuesta constructivista. Según los años de experiencia docente, los docentes tienen predilección por utilizar el método sintético, en todos los casos, no existiendo relación estadísticamente significativa entre la variable años de experiencia y los métodos de lectura. En el grupo de mayor edad, tenemos que el método sintético es el más utilizado en la enseñanza de la lectura y escritura en un 72.7% y en relación a los docentes de menor edad predomina el uso del método analítico en un 57.1%, sí existe una relación estadísticamente significativa entre la variable edad del docente y los métodos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectura. Y según el tipo de escuela donde labora el docente, tenemos al grupo de docentes que laboran en escuelas polidocentes quienes utilizan más el método sintético en un 61.5%, en las escuelas multigrados el método predominante es el sintético con el 46.7% y en las escuelas unidocentes la propuesta constructivista es el método predominante con el 50%, no existiendo relación estadísticamente significativa entre la variable tipo de escuela y los métodos de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).