Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas para mejorar en resolución de problemas matemáticos aditivos, en niños y niñas del 1º B de la institución educativa Nº 54105 “Juan Pablo II” de San Jerónimo - Andahuaylas 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue realizado con los niños y niñas del primer grado B de primaria, de la institución educativa Nº 54105 “Juan Pablo II”, del distrito de San Jerónimo - provincia Andahuaylas; la cual estaba conformada por 26 alumnos, 12 niños y 14 niñas. El motivo de dicho trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Arando, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5216
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Aprendizajes matemáticos
Práctica pedagógica
Ruta metodológica
Estrategias planificadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fue realizado con los niños y niñas del primer grado B de primaria, de la institución educativa Nº 54105 “Juan Pablo II”, del distrito de San Jerónimo - provincia Andahuaylas; la cual estaba conformada por 26 alumnos, 12 niños y 14 niñas. El motivo de dicho trabajo radicó en las dificultades que presentaban los niños y niñas en la resolución de problemas matemáticos; en tal sentido, se consideró que la resolución de problemas matemáticos es muy importante para la formación integral del educando, ya que representan situaciones de la vida real, en el cual son capaces de relacionar aprendizajes matemáticos nuevos con algo que saben y con la realidad cotidiana, logrando así una matemática de la vida y para la vida. El presente trabajo es una investigación acción, que se ubica dentro de las investigaciones acción, pues su finalidad es la mejora de mi práctica pedagógica, asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados a los cuales se arribaron fueron progresivos, estimulando a los niños y niñas a la resolución de problemas matemáticos, con una ruta metodológica alternativa elaborada por mi persona, que tuvo como aporte, los fundamentos teóricos de Piaget y Polya en la resolución de problemas matemáticos, lo cual me permitió tener resultados óptimos, ya que tuvo una secuencia de actividades y estrategias debidamente planificadas y organizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).