Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología UNSA. Se exponen 12 hembras de 250 a 300 g de peso corporal a tres tratamientos de emisiones de cigarrillo, control sin exposición, 15 y 30 min, durante 10 días de preñez frente a las emision...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cigarrillo nicotina pulmón feto cordón umbilical placenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_013ca363bc8aef2d03814ff703e9ad39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10474 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
title |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
spellingShingle |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley Huisacayna Huacasi, Edgar Simon Cigarrillo nicotina pulmón feto cordón umbilical placenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
title_full |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
title_fullStr |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
title_full_unstemmed |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
title_sort |
Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley |
author |
Huisacayna Huacasi, Edgar Simon |
author_facet |
Huisacayna Huacasi, Edgar Simon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arenazas Rodríguez, Armando Jacinto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huisacayna Huacasi, Edgar Simon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cigarrillo nicotina pulmón feto cordón umbilical placenta |
topic |
Cigarrillo nicotina pulmón feto cordón umbilical placenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología UNSA. Se exponen 12 hembras de 250 a 300 g de peso corporal a tres tratamientos de emisiones de cigarrillo, control sin exposición, 15 y 30 min, durante 10 días de preñez frente a las emisiones gaseosas de cigarrillo y se evaluó daños histológicos en pulmón de la rata madre y en los fetos: peso de la placenta (g), peso fetal (g), longitud del cordón umbilical (mm), y longitud céfalo - caudal fetal (mm) En el grupo control se evidencio una estructura histológica norma l del pulmón de ratas preñadas sin embargo en el tratamiento 1 (T1) que corresponde a exposición de 15 min. de emisiones de cigarrillo se determinó alteraciones histológicas como: congestión vascular, en los bronquiolos, incremento en el grosor de la pared del tejido muscular liso y una reducción en el diámetro de los conductos de la luz y reducción en la luz de los conductos alveolares. tratamiento 2 (T2) con exposición de 30 min. se observó engrosamiento de la membrana alveolocapilar, reducción de los espacios alveolares, congestión vascular severa e incremento de macrófagos alveolares. Las evaluaciones biométricas en general evidenciaron que conforme aumento el tiempo de exposición a emisiones de cigarrillo disminuyeron significativamente (p<0.05) el peso de la placenta especialmente en el tratamiento 2 (T2:30 min de exposición) con 0.735 ± 0.2142g. En relación al peso fetal se tuvo la misma tendencia donde el tratamiento 2 (T2:30 min de exposición) disminuyo drásticamente el peso llegando hasta 1.94 ± 0.1393 g. en relación al control con 3.0625 ± 0.1702 g. El cordón umbilical se vio afectado el tratamiento 2 (T2: 30 min. de exposición) presenta el más bajo valor de longitud en relación al control con 20.05 ± 0.9399y 16.4 ± 1.3241 mm respectivamente. La longitud céfalo – caudal disminuyo hasta 28.65 ± 0.9256, en el tratamiento 2 (T2) con 30 min. de exposición a emisiones de cigarrillo. Se concluye que la nicotina como principal agente de las emisiones, genero alteración del epitelio pulmonar en las madres gestantes y en fetos habría ocasionado: alteraciones metabólicas, alteración de las propiedades funcionales de macrófagos de la placenta, estrés oxidativo en los fetos, apoptosis y disminución del ciclo celular principalmente en tejido del cordón umbilical, todo ello disminuyendo peso y tamaño del organismo fetal |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T17:07:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T17:07:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10474 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10474 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/912e7345-5826-4567-8d8b-1ea5f128d72d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3fc9665-3e93-48d8-a3ba-d9d34498c22d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/978f73f6-bd5e-43f4-b7d2-39d7240ba1d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a87b913d0403739f7f04e701545e228a 2da6ca9669a308b9570b1305b3bcfb96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762809672925184 |
spelling |
Arenazas Rodríguez, Armando JacintoHuisacayna Huacasi, Edgar Simon2020-01-20T17:07:31Z2020-01-20T17:07:31Z2019La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología UNSA. Se exponen 12 hembras de 250 a 300 g de peso corporal a tres tratamientos de emisiones de cigarrillo, control sin exposición, 15 y 30 min, durante 10 días de preñez frente a las emisiones gaseosas de cigarrillo y se evaluó daños histológicos en pulmón de la rata madre y en los fetos: peso de la placenta (g), peso fetal (g), longitud del cordón umbilical (mm), y longitud céfalo - caudal fetal (mm) En el grupo control se evidencio una estructura histológica norma l del pulmón de ratas preñadas sin embargo en el tratamiento 1 (T1) que corresponde a exposición de 15 min. de emisiones de cigarrillo se determinó alteraciones histológicas como: congestión vascular, en los bronquiolos, incremento en el grosor de la pared del tejido muscular liso y una reducción en el diámetro de los conductos de la luz y reducción en la luz de los conductos alveolares. tratamiento 2 (T2) con exposición de 30 min. se observó engrosamiento de la membrana alveolocapilar, reducción de los espacios alveolares, congestión vascular severa e incremento de macrófagos alveolares. Las evaluaciones biométricas en general evidenciaron que conforme aumento el tiempo de exposición a emisiones de cigarrillo disminuyeron significativamente (p<0.05) el peso de la placenta especialmente en el tratamiento 2 (T2:30 min de exposición) con 0.735 ± 0.2142g. En relación al peso fetal se tuvo la misma tendencia donde el tratamiento 2 (T2:30 min de exposición) disminuyo drásticamente el peso llegando hasta 1.94 ± 0.1393 g. en relación al control con 3.0625 ± 0.1702 g. El cordón umbilical se vio afectado el tratamiento 2 (T2: 30 min. de exposición) presenta el más bajo valor de longitud en relación al control con 20.05 ± 0.9399y 16.4 ± 1.3241 mm respectivamente. La longitud céfalo – caudal disminuyo hasta 28.65 ± 0.9256, en el tratamiento 2 (T2) con 30 min. de exposición a emisiones de cigarrillo. Se concluye que la nicotina como principal agente de las emisiones, genero alteración del epitelio pulmonar en las madres gestantes y en fetos habría ocasionado: alteraciones metabólicas, alteración de las propiedades funcionales de macrófagos de la placenta, estrés oxidativo en los fetos, apoptosis y disminución del ciclo celular principalmente en tejido del cordón umbilical, todo ello disminuyendo peso y tamaño del organismo fetalTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10474spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACigarrillonicotinapulmónfetocordón umbilicalplacentahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto de las emisiones de cigarrillo en la histología de pulmón y en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawleyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/912e7345-5826-4567-8d8b-1ea5f128d72d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBIhuhues.pdfBIhuhues.pdfapplication/pdf1343962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3fc9665-3e93-48d8-a3ba-d9d34498c22d/downloada87b913d0403739f7f04e701545e228aMD51TEXTBIhuhues.pdf.txtBIhuhues.pdf.txtExtracted texttext/plain78457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/978f73f6-bd5e-43f4-b7d2-39d7240ba1d2/download2da6ca9669a308b9570b1305b3bcfb96MD53UNSA/10474oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104742022-05-13 14:44:39.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).