Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cordón umbilical Feto-Anormalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros antropométricos, formula de Hadlock, formula de Cromi y área de un corte transversal del cordón umbilical en un asa libre. La regresión logística fue utilizada para determinar los predictores de macrosomia fetal. Resultados: Durante el periodo del estudio se enrolaron 181 gestantes. La prevalencia de macrosomia fetal detectada por ecografía fue de 26.5%. La proporción de casos de área de cordón umbilical mayor al percentil 95 medida por ecografía fue significativamente mayor en los casos de recién nacidos con macrosomia (85% vs 34.2%). En el modelo de regresión múltiple se demostró la contribución independiente del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 como un predictor de macrosomia con una sensibilidad de 86.6%, especificidad: 65.7%, valor predictivo positivo: 64.35% y valor predictivo negativo: 86%. En la curva de ROC el área bajo la curva del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 fue superior (0.75) al ponderado fetal ecográfico de la formula de Hadlock (0.74). Conclusión: El área de cordón umbilical mayor el percentil 95 para la edad gestacional es un buen predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).