Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lacunza Paredes, Rommel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cordón umbilical
Feto-Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_e1355712a6b039ec48534d80a7980929
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12862
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
title Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
spellingShingle Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
Lacunza Paredes, Rommel Omar
Cordón umbilical
Feto-Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
title_full Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
title_fullStr Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
title_full_unstemmed Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
title_sort Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
author Lacunza Paredes, Rommel Omar
author_facet Lacunza Paredes, Rommel Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Franco, Julio Raymundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lacunza Paredes, Rommel Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Cordón umbilical
Feto-Anormalidades
topic Cordón umbilical
Feto-Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros antropométricos, formula de Hadlock, formula de Cromi y área de un corte transversal del cordón umbilical en un asa libre. La regresión logística fue utilizada para determinar los predictores de macrosomia fetal. Resultados: Durante el periodo del estudio se enrolaron 181 gestantes. La prevalencia de macrosomia fetal detectada por ecografía fue de 26.5%. La proporción de casos de área de cordón umbilical mayor al percentil 95 medida por ecografía fue significativamente mayor en los casos de recién nacidos con macrosomia (85% vs 34.2%). En el modelo de regresión múltiple se demostró la contribución independiente del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 como un predictor de macrosomia con una sensibilidad de 86.6%, especificidad: 65.7%, valor predictivo positivo: 64.35% y valor predictivo negativo: 86%. En la curva de ROC el área bajo la curva del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 fue superior (0.75) al ponderado fetal ecográfico de la formula de Hadlock (0.74). Conclusión: El área de cordón umbilical mayor el percentil 95 para la edad gestacional es un buen predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-05T19:37:40Z
2020-08-05T06:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-05T19:37:40Z
2020-08-05T06:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LACUNZA Paredes, Rommel Omar. Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12862
identifier_str_mv LACUNZA Paredes, Rommel Omar. Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12862
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd49f51c-dcc0-48a5-8398-15ce72f1d3a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4ef5967-eb5d-4c14-b01c-b93f1e32c5a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cabcbb21-a73e-4180-9d8d-ad0a1233b3b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42e4e02c-19a9-414a-b739-d979da7e1f72/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ae87d5-897a-402b-8a40-43dafd282db9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81cb7a51-9ad0-4a31-bb39-6548a9a76eb2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c486685-f4ab-4c9d-ba3d-21ad3d428cd4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ea8e400-3bf5-49f8-a2e7-8dab2ad05913/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
6c0fd896f51757465e950d6df91956e1
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
19a8e7ff4d538ef61124a9524139722c
525e4a849e5109328783ce75e0d5afa8
156ba9cedb48c38613399df1ae8de183
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252786798919680
spelling Aguilar Franco, Julio RaymundoLacunza Paredes, Rommel Omar2013-09-05T19:37:40Z2020-08-05T06:14:22Z2013-09-05T19:37:40Z2020-08-05T06:14:22Z2012LACUNZA Paredes, Rommel Omar. Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12862Objetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros antropométricos, formula de Hadlock, formula de Cromi y área de un corte transversal del cordón umbilical en un asa libre. La regresión logística fue utilizada para determinar los predictores de macrosomia fetal. Resultados: Durante el periodo del estudio se enrolaron 181 gestantes. La prevalencia de macrosomia fetal detectada por ecografía fue de 26.5%. La proporción de casos de área de cordón umbilical mayor al percentil 95 medida por ecografía fue significativamente mayor en los casos de recién nacidos con macrosomia (85% vs 34.2%). En el modelo de regresión múltiple se demostró la contribución independiente del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 como un predictor de macrosomia con una sensibilidad de 86.6%, especificidad: 65.7%, valor predictivo positivo: 64.35% y valor predictivo negativo: 86%. En la curva de ROC el área bajo la curva del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 fue superior (0.75) al ponderado fetal ecográfico de la formula de Hadlock (0.74). Conclusión: El área de cordón umbilical mayor el percentil 95 para la edad gestacional es un buen predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCordón umbilicalFeto-Anormalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia25624194https://orcid.org/0000-0001-9770-3922https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd49f51c-dcc0-48a5-8398-15ce72f1d3a7/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4ef5967-eb5d-4c14-b01c-b93f1e32c5a3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cabcbb21-a73e-4180-9d8d-ad0a1233b3b2/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42e4e02c-19a9-414a-b739-d979da7e1f72/download6c0fd896f51757465e950d6df91956e1MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ae87d5-897a-402b-8a40-43dafd282db9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdfLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdfapplication/pdf289576https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81cb7a51-9ad0-4a31-bb39-6548a9a76eb2/download19a8e7ff4d538ef61124a9524139722cMD51TEXTLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdf.txtLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain41661https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c486685-f4ab-4c9d-ba3d-21ad3d428cd4/download525e4a849e5109328783ce75e0d5afa8MD59THUMBNAILLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdf.jpgLacunza_Paredes_Rommel_Omar_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13698https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ea8e400-3bf5-49f8-a2e7-8dab2ad05913/download156ba9cedb48c38613399df1ae8de183MD51020.500.12672/12862oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128622024-08-16 01:45:49.226https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDktMDVUMTc6NTA6MDlaIChHTVQpOgoK
score 13.098354
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).