Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó el efecto del déficit de la vitamina A en la histología de los principales órganos inmunológicos como son bazo, timo y medula ósea hematopoyética. Las evaluaciones experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología Animal y Hospital Regional Honorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossio Calderón, Nilton Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2514
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficit vitamina A
Histología de bazo
Histología de timo
Medula ósea hematopoyética
Experimentos
Roedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó el efecto del déficit de la vitamina A en la histología de los principales órganos inmunológicos como son bazo, timo y medula ósea hematopoyética. Las evaluaciones experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología Animal y Hospital Regional Honorio Delgado, la crianza fue en la calle Cajamarca 326 Apurímac – A.S.A. domicilio propio. Se utilizaron 24 ratas (Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley) recién destetadas, a todas se les administro una dieta ad libi-tum de vitamina A por 15 días y posteriormente se fueron asignadas en 2 grupos de 12 cada una. Al primer grupo se le administro una dieta déficit de vitamina A mientras que el segundo se le administro una dieta standard que constaba de alimento para pollos con todos los nutrientes más 500 µg de vitamina A administrada vía oral semanalmente, esta dieta se administró por 45 días dentro de los cuales se extrajo sangre en periodos de 15 días. Se comparó el recuento leucocitario a los en los grupos tratados con dieta déficit y dieta estándar obteniéndose un P<0.05 (tabla 1) mostrando que existen diferencias significativas y mostrando un progresivo descenso del recuento en la dieta déficit a los 15, 30, y 45 días de evaluación mientras que en la dieta déficit se mostró un ligero aumento a los 30 y 45 días. Se determinó los índices leucocitarios N, R, G e índice de Schilling, dentro de los cuales solo los índices N e índice de Schilling reportaron diferencias altamente significativas y diferencias significativas respectivamente mientras que los índices R y G no mostraron diferencias en los periodos de evaluación. Terminado estos periodos se procedió a sacrificar a los especímenes para un análisis histopatológicos donde se determinó una disminución leve de los folículos linfoides en el bazo y una depleción medular con infiltrado graso moderada en la medula ósea del grupo tratado con dieta déficit de vitamina A. concluyendo que si existen diferencias entre ambos grupos, ya que los tratados con la dieta standard presentaron en su análisis histopatológico una estructura conservada y dentro de los parámetros, mientras que en el grupo con dieta déficit se presentaron cambios a nivel de bazo y medula ósea, mas no en el timo que no presento diferencias ostensibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).