Histología del bazo en gatos (Felis silvestris catus), en dos periodos de desarrollo- Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia, Departamento de Cajamarca-Perú, el objetivo fue describir la constitución histológica de los tejidos del bazo de gatos jóvenes hasta 1 año de edad y adultos mayores de 1 año de edad. El trabajo de las muestras y la descripción de los detalle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | histología, bazo, gato |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia, Departamento de Cajamarca-Perú, el objetivo fue describir la constitución histológica de los tejidos del bazo de gatos jóvenes hasta 1 año de edad y adultos mayores de 1 año de edad. El trabajo de las muestras y la descripción de los detalles histológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. La Microtomía y la coloración (hematoxilina-Eosina) se realizó en el Laboratorio de Histología SENASA-Lima. Los estudios histológicos revelaron que el bazo de gatos se encuentra constituido por tres tejidos importantes: 1) El Estroma (Cápsula y Trabéculas, 2) Parénquima Esplénico de la Pulpa Blanca, 3) El Parénquima Esplénico de la Pulpa Roja. El estroma constituido por fibras colágenas y fibras musculares lisas. El Parénquima Esplénico de la Pulpa Blanca, constituido por los nódulos linfáticos de Malpighi. La pulpa Esplénica Roja, formada por capilares sinusoidales, células linfoides, células libres del tejido conectivo, macrófagos, plasmocito, sangre, nódulos conectivos, senos o sinusoides esplénicos (tabiques), macrófagos libres y elementos de la sangre circulante (polinucleares y glóbulos rojos), arteriolas periféricamente al nódulo linfático, dentro de una malla linforreticular distribuida por todo el bazo. Órgano muy vascularizado de color púrpura, irrigado por las múltiples ramas de la arteria esplénica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).