Estudio de cristales en muestras de orina en gatos (felis silvestris catus) atendidos en el laboratorio clínico veterinario en Los Olivos - Perú 2021

Descripción del Articulo

El cuidado de la salud de los gatos domésticos ha ganado protagonismo en el ámbito veterinario, especialmente en los trastornos del tracto urinario, donde la presencia de cristales en la orina puede indicar importantes problemas de salud. Este estudio tiene como objetivo establecer la frecuencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Sebastián, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gatos domésticos
Salud urinaria
pH urinario
Crystals in urine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El cuidado de la salud de los gatos domésticos ha ganado protagonismo en el ámbito veterinario, especialmente en los trastornos del tracto urinario, donde la presencia de cristales en la orina puede indicar importantes problemas de salud. Este estudio tiene como objetivo establecer la frecuencia de cristales en la orina de gatos domésticos y examinar su relación con variables como la edad, el sexo, el pH y el color de la orina, así como identificar los tipos específicos de cristales presentes. Objetivo: El objetivo principal es encontrar la prevalencia de la presencia de cristales en la orina de gatos domésticos y su asociación con variables como edad, sexo, pH y color de la orina, además de identificar los tipos específicos de cristales presentes. Método: Se utilizó un diseño de investigación descriptivo, transversal y retrospectivo, analizando 316 fichas clínicas de gatos evaluados en un laboratorio clínico veterinario en Los Olivos, Perú, durante el año 2021. Se aplicaron análisis estadísticos como chi-cuadrado y análisis de correlación de Spearman. Resultados: La prevalencia de cristales en la orina de gatos fue del 46.2%. No se encontró una influencia significativa de la edad o el sexo en la presencia de cristales, pero sí se encontró asociación significativa entre la presencia de cristales y el pH de la orina. La estruvita fue el tipo de cristal más comúnmente encontrado. Conclusiones: La mitad de las muestras analizadas presentaron cristales en la orina, sugiriendo la importancia de monitorear la salud urinaria de los felinos. El pH de la orina mostró una asociación significativa con la presencia de cristales, lo que puede tener implicaciones importantes en el diagnóstico y manejo clínico de problemas urinarios en gatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).