Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó el efecto del déficit de la vitamina A en la histología de los principales órganos inmunológicos como son bazo, timo y medula ósea hematopoyética. Las evaluaciones experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología Animal y Hospital Regional Honorio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2514 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deficit vitamina A Histología de bazo Histología de timo Medula ósea hematopoyética Experimentos Roedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_a325f182588be3a9438b8712b9b88637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2514 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Diaz Murillo, HenryCossio Calderón, Nilton Dario2017-09-19T13:54:32Z2017-09-19T13:54:32Z2017En el presente trabajo se determinó el efecto del déficit de la vitamina A en la histología de los principales órganos inmunológicos como son bazo, timo y medula ósea hematopoyética. Las evaluaciones experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología Animal y Hospital Regional Honorio Delgado, la crianza fue en la calle Cajamarca 326 Apurímac – A.S.A. domicilio propio. Se utilizaron 24 ratas (Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley) recién destetadas, a todas se les administro una dieta ad libi-tum de vitamina A por 15 días y posteriormente se fueron asignadas en 2 grupos de 12 cada una. Al primer grupo se le administro una dieta déficit de vitamina A mientras que el segundo se le administro una dieta standard que constaba de alimento para pollos con todos los nutrientes más 500 µg de vitamina A administrada vía oral semanalmente, esta dieta se administró por 45 días dentro de los cuales se extrajo sangre en periodos de 15 días. Se comparó el recuento leucocitario a los en los grupos tratados con dieta déficit y dieta estándar obteniéndose un P<0.05 (tabla 1) mostrando que existen diferencias significativas y mostrando un progresivo descenso del recuento en la dieta déficit a los 15, 30, y 45 días de evaluación mientras que en la dieta déficit se mostró un ligero aumento a los 30 y 45 días. Se determinó los índices leucocitarios N, R, G e índice de Schilling, dentro de los cuales solo los índices N e índice de Schilling reportaron diferencias altamente significativas y diferencias significativas respectivamente mientras que los índices R y G no mostraron diferencias en los periodos de evaluación. Terminado estos periodos se procedió a sacrificar a los especímenes para un análisis histopatológicos donde se determinó una disminución leve de los folículos linfoides en el bazo y una depleción medular con infiltrado graso moderada en la medula ósea del grupo tratado con dieta déficit de vitamina A. concluyendo que si existen diferencias entre ambos grupos, ya que los tratados con la dieta standard presentaron en su análisis histopatológico una estructura conservada y dentro de los parámetros, mientras que en el grupo con dieta déficit se presentaron cambios a nivel de bazo y medula ósea, mas no en el timo que no presento diferencias ostensibles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2514spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeficit vitamina AHistología de bazoHistología de timoMedula ósea hematopoyéticaExperimentosRoedoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawleyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoTEXTBicocand.pdf.txtBicocand.pdf.txtExtracted texttext/plain62126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a705d46c-c802-41f8-b584-831ec9ed2f35/download8fa3caf2478a63d5935d353809b4c785MD52ORIGINALBicocand.pdfapplication/pdf3197226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e244f791-1b4a-4078-83a4-341d3f285681/download7dc91ffa17f4584e8e9c6c4e4673e972MD51UNSA/2514oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25142022-05-13 14:44:39.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
title |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
spellingShingle |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley Cossio Calderón, Nilton Dario Deficit vitamina A Histología de bazo Histología de timo Medula ósea hematopoyética Experimentos Roedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
title_full |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
title_fullStr |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
title_full_unstemmed |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
title_sort |
Efecto del déficit de vitamina A, sobre la histología de bazo, timo y medula ósea Hematopoyetica de Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley |
author |
Cossio Calderón, Nilton Dario |
author_facet |
Cossio Calderón, Nilton Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Murillo, Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cossio Calderón, Nilton Dario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deficit vitamina A Histología de bazo Histología de timo Medula ósea hematopoyética Experimentos Roedores |
topic |
Deficit vitamina A Histología de bazo Histología de timo Medula ósea hematopoyética Experimentos Roedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
En el presente trabajo se determinó el efecto del déficit de la vitamina A en la histología de los principales órganos inmunológicos como son bazo, timo y medula ósea hematopoyética. Las evaluaciones experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología Animal y Hospital Regional Honorio Delgado, la crianza fue en la calle Cajamarca 326 Apurímac – A.S.A. domicilio propio. Se utilizaron 24 ratas (Rattus norvegicus Variedad Sprague Dawley) recién destetadas, a todas se les administro una dieta ad libi-tum de vitamina A por 15 días y posteriormente se fueron asignadas en 2 grupos de 12 cada una. Al primer grupo se le administro una dieta déficit de vitamina A mientras que el segundo se le administro una dieta standard que constaba de alimento para pollos con todos los nutrientes más 500 µg de vitamina A administrada vía oral semanalmente, esta dieta se administró por 45 días dentro de los cuales se extrajo sangre en periodos de 15 días. Se comparó el recuento leucocitario a los en los grupos tratados con dieta déficit y dieta estándar obteniéndose un P<0.05 (tabla 1) mostrando que existen diferencias significativas y mostrando un progresivo descenso del recuento en la dieta déficit a los 15, 30, y 45 días de evaluación mientras que en la dieta déficit se mostró un ligero aumento a los 30 y 45 días. Se determinó los índices leucocitarios N, R, G e índice de Schilling, dentro de los cuales solo los índices N e índice de Schilling reportaron diferencias altamente significativas y diferencias significativas respectivamente mientras que los índices R y G no mostraron diferencias en los periodos de evaluación. Terminado estos periodos se procedió a sacrificar a los especímenes para un análisis histopatológicos donde se determinó una disminución leve de los folículos linfoides en el bazo y una depleción medular con infiltrado graso moderada en la medula ósea del grupo tratado con dieta déficit de vitamina A. concluyendo que si existen diferencias entre ambos grupos, ya que los tratados con la dieta standard presentaron en su análisis histopatológico una estructura conservada y dentro de los parámetros, mientras que en el grupo con dieta déficit se presentaron cambios a nivel de bazo y medula ósea, mas no en el timo que no presento diferencias ostensibles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2514 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a705d46c-c802-41f8-b584-831ec9ed2f35/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e244f791-1b4a-4078-83a4-341d3f285681/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fa3caf2478a63d5935d353809b4c785 7dc91ffa17f4584e8e9c6c4e4673e972 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763145455271936 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).