Características del uso de cigarrillos electrónicos sin prescripción médica en estudiantes de la Facultad de Medicina de una Universidad Privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características del uso de cigarrillos electrónicos (CE) sin prescripción médica en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres en el año 2022. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cigarrillos electrónicos Nicotina Tabaco. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características del uso de cigarrillos electrónicos (CE) sin prescripción médica en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres en el año 2022. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo transversal en el cual se realizó un cuestionario autoadministrado (encuesta virtual), utilizando la plataforma Google Forms, completada únicamente por 255 estudiantes de la facultad de medicina que cursaron desde el tercer hasta el séptimo año. Resultados: Los resultados muestran que el rango más frecuente de edad es de 20 a 25 años (64.7%), predomina el sexo femenino (67.1%), la mayoría fueron de 4to (37.6%) y 6to año (31.8%); y predomino el nivel socioeconómico C(50.2%). Por otro lado, el 17.3% (44) usa actualmente CE, mientras que un 53.3% (136) lo utilizó alguna vez, un 27.1% (69) responde que los usó por curiosidad, además de un 12.2% (31) que los usó porque le gustaba su sabor; el 48.2%(123) piensa que los CE son igual de nocivos que los cigarros de tabaco, mientras que un 35.7%(91) piensa que son menos nocivos que estos últimos; además, un 41.6%(106) piensa que no son eficaces para dejar de fumar. Conclusiones: Más de la mitad de la población estudiada ha probado alguna vez CE; sin embargo, el porcentaje de los que usan actualmente es bajo, un porcentaje alto desconoce la cantidad de nicotina que utiliza, el principal motivo de uso fue por curiosidad y la mayoría cree que los CE son igual de nocivos que los cigarros de tabaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).