Conocimientos, actitudes y prácticas asociadas al uso de cigarrillo electrónico y vaporizadores en alumnos de pregrado de la facultad de medicina de UPCH

Descripción del Articulo

Los cigarrillos electrónicos y los vaporizadores fueron dirigidos a la población como sustitutos menos nocivos al tabaco, pero en los últimos años se ha visto un gran incremento en patologías pulmonares asociadas a el uso crónico de estos. Estas enfermedades fueron reportadas en los últimos años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Mascarenhas, Eduardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina
Cigarrillos Electrónicos
EVALI
VAPI
Conocimientos
Actitudes y Prácticas
Tabaquismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:Los cigarrillos electrónicos y los vaporizadores fueron dirigidos a la población como sustitutos menos nocivos al tabaco, pero en los últimos años se ha visto un gran incremento en patologías pulmonares asociadas a el uso crónico de estos. Estas enfermedades fueron reportadas en los últimos años de la década y con la pandemia se han visto enmascaradas. Además, el uso de los cigarrillos se ha visto incrementado en los últimos años en muchos países del mundo como EEUU y España. El ultimo gran recuento de la extensión de uso en el Perú se hizo en la población Escolar en el año 2014. Como objetivo se tiene eterminar los conocimientos actitudes y practicas de los alumnos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El estudio se basará en una encuesta en línea que se basa principalmente en las encuestas anuales GYTS y NYTS de la OMS y CDC respectivamente. En especial esta ultima ya que basa sus primeras 20 preguntas en la la prevalencia de uso de cigarrillo electrónico. La investigación se realizara en 800 alumnos aproximadamente durante el final del 2025 y comienzos del 2026. Se espera que los resultados permitan identificar una elevado uso de cigarrillos electrónicos en esta población universitaria, así como las percepciones erróneas sobre su inocuidad, aportando evidencia para implementar estrategias de prevención y promoción de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).