Uso de cigarrillos electrónicos en estudiantes del Consorcio Universitario de Lima
Descripción del Articulo
En estos últimos años el uso de cigarrillos electrónicos o “vapes” ha experimentado un crecimiento considerablemente en su uso, sobre todo en la población joven a nivel mundial. La comercialización de estos dispositivos como una alternativa al tabaco convencional y su diversidad de sabores han gener...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vapes Cigarrillos Electrónicos Población Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | En estos últimos años el uso de cigarrillos electrónicos o “vapes” ha experimentado un crecimiento considerablemente en su uso, sobre todo en la población joven a nivel mundial. La comercialización de estos dispositivos como una alternativa al tabaco convencional y su diversidad de sabores han generado un crecimiento exponencial en su consumo, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, aún existen debates sobre sus efectos en la salud por el uso de estos y su impacto en el desarrollo de adicciones. Pese a la creciente preocupación por el uso de estos nuevos dispositivos de inhalación, en algunos países como el nuestro no existen estudios exhaustivos sobre su uso en jóvenes que nos permitan comprender a profundidad los factores que impulsan esta tendencia por las probables consecuencias de su uso. En el siguiente estudio de descriptivo se tiene como objetivo evaluar los factores asociados a la magnitud del consumo de los cigarrillos electrónicos en adolescentes y adultos jóvenes, y las percepciones que tienen sobre estos dispositivos para evaluar la magnitud de su consumo. El diseño de investigación para este trabajo es un estudio descriptivo transversal cross-sectional en donde se realizará una encuesta a estudiantes universitarios del Consorcio de Universidades en Lima, Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).