Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca)
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se estudió el extracto etanólico de las hojas de Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca), recolectada en el distrito de Yura, Arequipa con coordenadas de 16°7'28"S y 71°49'4"W. Después de validar taxonómicamente la planta, se procedió a su extr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18042 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Baccharis alnifolia extracto etanólico flavonoides compuestos fenólicos actividad tóxica y actividad antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
id |
UNSA_012c48d5bc9f8bfafc9333455cf0c2c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18042 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
title |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) Quispe Cahuana, Marleny Maribel Baccharis alnifolia extracto etanólico flavonoides compuestos fenólicos actividad tóxica y actividad antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
title_short |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
title_full |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
title_sort |
Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca) |
author |
Quispe Cahuana, Marleny Maribel |
author_facet |
Quispe Cahuana, Marleny Maribel Pinto Quispe, Maryori Bianca |
author_role |
author |
author2 |
Pinto Quispe, Maryori Bianca |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Fernandez, Jorge Pascual |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cahuana, Marleny Maribel Pinto Quispe, Maryori Bianca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Baccharis alnifolia extracto etanólico flavonoides compuestos fenólicos actividad tóxica y actividad antimicrobiana |
topic |
Baccharis alnifolia extracto etanólico flavonoides compuestos fenólicos actividad tóxica y actividad antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
description |
En la presente investigación, se estudió el extracto etanólico de las hojas de Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca), recolectada en el distrito de Yura, Arequipa con coordenadas de 16°7'28"S y 71°49'4"W. Después de validar taxonómicamente la planta, se procedió a su extracción, caracterización fisicoquímica, evaluación de la actividad tóxica y antimicrobiana del extracto etanólico. Se realizaron las extracciones mediante dos métodos: maceración y reflujo con etanol al 80%, los rendimientos fueron del 36,20% y 31,20%, respectivamente. Realizada la marcha fitoquímica y cromatografía en capa fina (TLC) en los extractos, se identificó la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides, terpenos, alcaloides, quinonas y glicósidos cardiotónicos. Se cuantificaron los flavonoides totales con tricloruro de aluminio y compuestos fenólicos totales con el reactivo de Folin-Ciocalteu por espectroscopía UV-Vis, obteniendo valores de 40,87 mg QE (quercetina equivalente) /g de extracto y 109,52 mg GAE (ácido gálico equivalente) /g de extracto, para el extracto obtenido por maceración, así como 42,23 mg QE (quercetina equivalente) /g de extracto y 133,05 mg GAE (ácido gálico equivalente/g de extracto, para el extracto obtenido por reflujo. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se confirmó la presencia de quercetina y ácido gálico en los extractos etanólicos, se obtuvo valores de 0,18 mg de quercetina/ gramo de extracto y 5,92 mg de ácido gálico/ gramo de extracto, en el extracto obtenido por maceración; 16,35 mg de quercetina/g de extracto y 16,06 mg de ácido gálico/g de extracto, en el extracto obtenido por reflujo. Por otro lado, los extractos etanólicos de Baccharis alnifolia presentaron la dosis letal media (DL50) en Artemia salina de 200,10 ppm y 169,82 ppm, para los extractos obtenidos por maceración y reflujo respectivamente concluyendo que los extractos presentan una actividad moderadamente tóxica, y la evaluación preliminar de la actividad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer mostró que los extractos presentan bioactividad frente a las bacterias de Pseudomonas aeruginosa (Gram negativa) y Staphylococcus aureus (Gram positiva). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T19:45:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T19:45:39Z |
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv |
2025-04-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18042 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18042 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd13952-9d84-4d90-9549-ff7433247694/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74decb97-e7e2-4484-8d13-a1189aef19ec/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a50d312-d3a4-4a88-8a6e-d67a767f49c4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e649f792-6702-41c7-a7df-d3a23a642dca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5567852b-95a4-4325-902b-2eca4dc93764/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe14dbb878faab8a1b8d7ada91eb56f f2f8181ed829ebce52cc14fecb9617b0 33109e2cf82d2b7f2f476696f8aeaa26 f6b030fdee2cc1482d5e9488e10490ab 6ba9111f55506e6114123efe02697e39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762725976637440 |
spelling |
Chavez Fernandez, Jorge PascualQuispe Cahuana, Marleny MaribelPinto Quispe, Maryori Bianca2024-06-17T19:45:39Z2024-06-17T19:45:39Z2025-04-152023En la presente investigación, se estudió el extracto etanólico de las hojas de Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca), recolectada en el distrito de Yura, Arequipa con coordenadas de 16°7'28"S y 71°49'4"W. Después de validar taxonómicamente la planta, se procedió a su extracción, caracterización fisicoquímica, evaluación de la actividad tóxica y antimicrobiana del extracto etanólico. Se realizaron las extracciones mediante dos métodos: maceración y reflujo con etanol al 80%, los rendimientos fueron del 36,20% y 31,20%, respectivamente. Realizada la marcha fitoquímica y cromatografía en capa fina (TLC) en los extractos, se identificó la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides, terpenos, alcaloides, quinonas y glicósidos cardiotónicos. Se cuantificaron los flavonoides totales con tricloruro de aluminio y compuestos fenólicos totales con el reactivo de Folin-Ciocalteu por espectroscopía UV-Vis, obteniendo valores de 40,87 mg QE (quercetina equivalente) /g de extracto y 109,52 mg GAE (ácido gálico equivalente) /g de extracto, para el extracto obtenido por maceración, así como 42,23 mg QE (quercetina equivalente) /g de extracto y 133,05 mg GAE (ácido gálico equivalente/g de extracto, para el extracto obtenido por reflujo. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se confirmó la presencia de quercetina y ácido gálico en los extractos etanólicos, se obtuvo valores de 0,18 mg de quercetina/ gramo de extracto y 5,92 mg de ácido gálico/ gramo de extracto, en el extracto obtenido por maceración; 16,35 mg de quercetina/g de extracto y 16,06 mg de ácido gálico/g de extracto, en el extracto obtenido por reflujo. Por otro lado, los extractos etanólicos de Baccharis alnifolia presentaron la dosis letal media (DL50) en Artemia salina de 200,10 ppm y 169,82 ppm, para los extractos obtenidos por maceración y reflujo respectivamente concluyendo que los extractos presentan una actividad moderadamente tóxica, y la evaluación preliminar de la actividad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer mostró que los extractos presentan bioactividad frente a las bacterias de Pseudomonas aeruginosa (Gram negativa) y Staphylococcus aureus (Gram positiva).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18042spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABaccharis alnifoliaextracto etanólicoflavonoidescompuestos fenólicosactividad tóxica y actividad antimicrobianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Caracterización fisicoquímica, toxicidad y actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la Baccharis alnifolia Meyen & Walp (Chilca)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29393755https://orcid.org/0000-0002-9805-31487541285074230438531066Ticona Quea, JuanaChavez Fernandez, Jorge PascualVargas De Nieto, Maria Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf346691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd13952-9d84-4d90-9549-ff7433247694/download9fe14dbb878faab8a1b8d7ada91eb56fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16053355https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74decb97-e7e2-4484-8d13-a1189aef19ec/downloadf2f8181ed829ebce52cc14fecb9617b0MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf282300https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a50d312-d3a4-4a88-8a6e-d67a767f49c4/download33109e2cf82d2b7f2f476696f8aeaa26MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf339321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e649f792-6702-41c7-a7df-d3a23a642dca/downloadf6b030fdee2cc1482d5e9488e10490abMD54Informe de Viabilidad de Tipo de Acceso.pdfapplication/pdf529883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5567852b-95a4-4325-902b-2eca4dc93764/download6ba9111f55506e6114123efe02697e39MD5520.500.12773/18042oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180422024-06-17 14:45:56.638https://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).