Implementación de Dashboards para el análisis y mejora de los KPI's de Seguridad en Power Business Intelligence del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la U.E.A. Santander
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Implementación de Dashboards para el análisis y mejora de los KPI´s de Seguridad en Power Business Intelligence del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la U.E.A. Santander ubicada en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Sistema de Gestión de SSO Dashboards KPI´s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis titulada Implementación de Dashboards para el análisis y mejora de los KPI´s de Seguridad en Power Business Intelligence del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la U.E.A. Santander ubicada en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima. Esta tesis surge de la necesidad de adaptar programas informáticos actuales al área de seguridad. Power Business Intelligence es un conjunto de enfoques, aplicaciones, técnicas y habilidades dirigidas a generar y gestionar datos. El objetivo de la tesis fue Implementar dashboards en Power BI para el análisis y mejora de los indicadores de seguridad (KPI´s) del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la U.M. Santander. Se realizó una revisión de los indicadores claves de desempeño de seguridad (KPI) y se implementó dashboards a partir de la recepción, manejo, modelamiento y presentación de la información brindada por el área de seguridad de la unidad minera representados por Indicadores de Seguridad (KPI´s), en el software. Resultado de ello se identificó los índices de seguridad de los meses de enero a marzo del 2023 tales como Índice de Fatalidad de 0, Índice de Frecuencia de 1.98, Índice de Severidad de 5.93, e Índice de Accidentabilidad de 0.01. En conclusión, se estableció la influencia de la implementación de los dashboard de KPI de seguridad, en la reducción de accidentes e incidentes en la unidad minera, pasando de tener 1 accidente registrado en el primer trimestre del año 2023 a no tener ningún accidente registrado en el periodo de uso del software (mayo a junio del año 2023), del mismo modo con el registro de incidentes de 7 a 4 respectivamente, esto a partir del análisis y toma de decisiones del dashboard KPI de accidentabilidad. También, se logró el alcance de los objetivos planteados por la unidad minera, generando una herramienta de análisis y gestión de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).